Cobertura del suelo y desertificación en el centro-sur de la provincia de San Luis, Argentina. Evaluación multitemporal mediante técnicas de teledetección

  1. COLLADO ALFREDO, DERLYS
Supervised by:
  1. Emilio Chuvieco Salinero Director

Defence university: Universidad de Alcalá

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Francisco López Bermúdez Chair
  2. Francisco Javier Salas Rey Secretary
  3. Adolfo Calvo Cases Committee member
  4. Mario Chica Olmo Committee member
  5. Fernando Moreno Sanz Committee member

Type: Thesis

Teseo: 68506 DIALNET

Abstract

El sur de la provincia de San Luis, Argentina, presenta un carácter de borde climático que representa la transición del clima subhúmedo al semiárido. En la región se evidencian procesos de degradación y desertificación originados por la estacionalidad e irregularidad de las precipitaciones, efectos erosivos del viento, constitución arenosa de los suelos, relieve llano, y diversos factores antrópicos que derivan en una inadecuada gestión de los recursos. Con el propósito de analizar transformaciones ocurridas e indicios de desertificación se aplicaron diversas técnicas de detección de cambios y clasificación para el período 1982-1992 a partir de información satelitaria Landsat registrada por los sensores Multispectral Scanner y Thematic Mapper lo que permitió evaluar la idoneidad de las mismas. La incorporación al análisis de fotografías aéreas del año 1962 (E= 1:20000 y 1:5000) permitió ampliar el período de análisis. La elaboración de mapas de estructura parcelaria para 1962 y 1992 a partir de las citadas fuentes de información posibilitó la evaluación, mediante la utilización de un SIG, de la fragmentación del territorio motivada por el cambio de uso de la tierra inducida por el paso de un ciclo climático seco a uno húmedo y sus consecuencias. Para el mismo período se analizó el patrón de distribución de complejos dunares y su dinámica según tendencias evolutivas e involutivas de crecimiento.