El arte urbano como método de aprendizajePropuesta Didáctica en el ámbito de la educación no formal

  1. Martínez Felipe, Claudia 1
  2. Martínez Agut, Mª del Pilar 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Quaderns d'animació i educació social

ISSN: 1698-4404

Ano de publicación: 2021

Número: 34

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Quaderns d'animació i educació social

Resumo

L'Art Urbà sorgeix en el context públic com a manifestació cultural de problemàtiques socials. En aquesta proposta educatives s'estableix la relació de l'ús de l'Art Urbà com a mesura d'aprenentatge a partir d'un recorregut cultural per diferents murals, artistes i països amb l'objectiu de treballar més des del punt de vista dels Objectius de Desenvolupament Sostenible, la importància de conèixer la nostra realitat social, política, cultural i ambiental. Es busca que el destinatari reflexioni sobre el significat i el valor de l'Art actual, ampliant és espai usual dels grans museus, la bellesa i la perfecció per endinsar-se en els carrers de les ciutats carregades de singularitat, crítica i ironia i, on les persones que el vivencien es converteixen en el principal personatge de l'obra, integrant-se i formant part d'ella.

Referencias bibliográficas

  • Abarca, F.J. (2010). El postgraffiti, su escenario y sus raíces: graffiti, punk, skate y contrapublicidad. [Tesis de maestría. Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/11419/.
  • Alberca, F. (2012). Adolescentes. Manual de instrucciones. Espasa.
  • Anguera, M.T (1995). La observación participante. En A. Aguirre Baztán (Ed.), Etnografía: metodología cualitativa en la investigación sociocultural (pp. 73-84). Marcombo.
  • Banksy (02 de junio de 2021). Banksy. https://www.banksy.co.uk/#.
  • Basurto, S., Moreira, J., Velásquez, A. y Rodríguez, M. (2021). Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación como enfoque innovador en la práctica pedagógica y su efecto en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Polo del Conocimiento, 56(6), 828-845. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926891
  • Braconnier, A. (2001). Guía del adolescente. Síntesis.
  • Casas J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten Primaria, 31(8), 527-538. http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta +I.+Custionario+y+Estadistica.pdf
  • Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata.
  • Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata.
  • Fernández, E.H. (2018). Origen, evolución y auge del arte urbano. El fenómeno Banksy y otros artistas urbanos [Tesis de maestría, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/46424/1/T39585.pdf
  • Fernández, S. A. (2011). El Arte Urbano no convencional. Graffitis en la ciudad de Valencia: una aproximación. Archivo de arte valenciano, 92(32), 485-503. https://roderic.uv.es/handle/10550/74454.
  • Ganz, N. (2004). Graffiti. Arte Urbano de los cinco continentes. Editorial Gustavo Gili.
  • Ganz, N. y Manco, T. (2010). Graffiti: arte urbano de los cinco continentes. Gustavo Gili. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400012
  • García, M.I. (2013). Barrios intervenidos artísticamente durante el último franquismo. Arte y Ciudad: Revista de Investigación, 3(extra3.1), 611-640. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=4704614.
  • Grané, P. (2019). Educación comunitaria a través de graffiti y arte urbano con jóvenes: investigación-acción y etnografía visual en Collblanc – La Torrassa. Arteterapia. Papeles de Arteterapia Y educación artística para la Inclusión Social, 14, 3-19. https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/62284
  • Jociles, M.I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista colombiana de antropología, 54(1), 121-150. http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v54n1/0486-6525-rcan-54-01-00121.pdf
  • Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: Qualitative Social Research, 6(2). http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2715
  • Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Laertes.
  • LaCastillo (02 de junio de 2021). LaCastillo. https://www.behance.net/lacastillo.
  • Lacouture, G. (1996). El legado de Kurt Lewin. Revista Latinoamérica de Psicología, 28(1), 159- 163. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80528113
  • Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó.
  • Martínez Miguélez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica, 7(1), 27- 37. https://docentia.webnode.es/_files/200000031-e2181e310b/ia.pdf
  • McCormick, C. (2010). Trespass: Historia del Arte Urbano No Oficial. Taschen.
  • Meneses, J. (2016). El cuestionario [Archivo PDF]. https://femrecerca.cat/meneses/publication/cuestionario/
  • Meneses, J. y Rodríguez Gómez, D. (2011). El cuestionario y la entrevista [Archivo PDF]. https://femrecerca.cat/meneses/publication/cuestionario-entrevista/
  • Munarriz, B. (1992). Técnicas y método en investigación cualitativa. En J.M Muñoz Cantero (Ed.), Metodología educativa I (pp. 101-116). Universidade da Coruña.
  • NemO’s (02 de junio de 2021). Who is Nem0’s. https://www.whoisnemos.com/. ONCE. (2015). Catálogo de APPs accesibles para discapacitados visuales en la escuela inclusiva [Archivo PDF]. https://educacion.once.es/appdocumentos/catalogo-apps-android/download
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (31 de mayo de 2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/.
  • OsGemeos (02 de junio de 2021). OsGemeos Biografía. http://www.osgemeos.com.br/pt/biografia/.
  • Pedrosa, L.P. y Ruiz, J.A. (2014). Los grupos de discusión. En K. Sáenz López y G. Támez González (Ed.), Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas (pp. 253-273). Tirant Humanidades.
  • PEJAC (02 de junio de 2021). Pejac About. https://www.pejac.es/about.
  • Pérez, R. (2017). El graffiti como recurso didáctico en el ámbito educativo. El caso de Granada. Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, 3, 64-82. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revistaunes/article/view/12173.
  • Pérez, T. (2017). Arte urbano, graffiti y activistmo feminista. Un recurso para Educación Social. Universidad de Valladolid
  • Real Academia Española, (2021). Adolescencia. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 4 de junio de 2021, de https://dle.rae.es/adolescencia.
  • Real Academia Española, (2021). Evaluar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 18 de mayo de 2021, de https://dle.rae.es/evaluar.
  • Real Academia Española, (2021). Graffiti. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://dle.rae.es/grafiti.
  • Resolución 003025/2017 de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la que el secretario autonómico de Educación e Investigación regula la elaboración del Plan de actuación para la mejora (PAM). Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, Valencia, España, 4 de abril de 2017.
  • ROA (02 de junio de 2021). Cultura Inquieta. https://culturainquieta.com/es/arte/streetart/item/483-roa.html.
  • Rodríguez, A. y Iglesias, L. (2014). La “cultura hip – hop”: revisión de sus posibilidades como herramienta educativa. EVSAL revistas, 26(2), 163-182.https://revistas.usal.es//index.php/1130- 3743/article/view/teoredu2014261163182
  • San Juan Fernández, J. (2018). Grafiti y arte urbano: una propuesta patrimonial de futuro. Santander. Estudios de Patrimonio, 1(2018), 181-210. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=6675499
  • Sánchez, R. S. (2013). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En M. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender: sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp.93-122). FLACSO.
  • Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Ediciones Morata.
  • Taylor, S.J y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.
  • UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de aprendizaje [Archivo PDF]. https://web.unican.es/unidades/igualdad/SiteAssets/guia-derecursos/responsabilidad-social-universitaria/EdS_ODS.pdf
  • Vidal, M. L. y Rivera, N. M. (2007). Investigación-acción. Escuela Médica Superior, 21(4), 1-14. Vivas i Elias, P. (s.f). Técnicas de dinámica de grupos [Archivo PDF].https://www.andaluciaesdigital.es/c/document_library/get_file?uuid=798eb388-3108-4f36- 9c65-9cbfab82f587&groupId=20195.
  • Zachaveric. E. (02 de junio de 2021). Ernest Zachaveric about. http://www.ernestzacharevic.com/about.