Los rendimientos irregulares de los abogados en el IRPF

  1. Francisco J. Magraner Moreno 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2021

Número: 14

Páginas: 45-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Resumen

Como ha acertado diciendo la doctrina científica más autorizada, la tributación de los rendimientos obtenidos de manera irregular por los profesionales “siempre ha sido un problema, y lo sigue siendo”. En particular, respecto a los rendimientos obtenidos por abogados, la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha elaborado recientemente una doctrina interpretativa que da luz a determinados aspectos, a su juicio erróneamente interpretados por la administración tributaria y por determinados tribunales de justicia, establecidos en el artículo 32.1 de la Ley del IRPF. Precepto que es el que actualmente contempla una reducción del 30 por 100 aplicable sobre los llamados “rendimientos irregulares” procedentes de las actividades económicas. Dicha doctrina ha incidido, especialmente, en dos cuestiones altamente controvertidas hasta este momento. En primer lugar, la específica actividad ejercida por el abogado sobre la que debe compararse el carácter habitual o recurrente de los rendimientos sobre los que se pretenda aplicar la reducción. Y, en segundo término, a quien compete la carga de la prueba de dicha calificación.

Referencias bibliográficas

  • CAYÓN GALIARDO, A.: “Las rentas irregulares y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas”, CIVITAS REDF, 22, abril/junio 1979, pp. 245 a 273.
  • GOTA LOSADA, A.: Tratado del Impuesto sobre la Renta, Vol. 5º, p. 670 y ss., Editorial de Derecho Financiero, Madrid, 1973.
  • LASARTE, J. y CASADO, G.: “Consideraciones sobre las rentas irregulares. Régimen fiscal de artistas y deportistas”, CIVITAS REDF, 26, abril/junio 1980, pp. 253 a 283.
  • MARTÍN QUERALT, J.: “Nuevas respuestas de los tribunales a viejos problemas: inejecución de sentencias, responsabilidades del Tribunal Constitucional, rentas irregulares de los profesionales”, Tribuna Fiscal, 216, octubre 2008, pp. 4 a 9.
  • MATEO RODRÍGUEZ, L.: Las rentas irregulares en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Crónica Tributaria, 28, 1979, pp. 103 y ss.