La fragilidad física en el contexto del trasplante hepático

  1. Lorena Puchades Renau 1
  2. Julia Herreras López 1
  3. M. Àngels Cebrià Iranzo 1
  4. Natalia Cezón Serrano 1
  5. Marina Berenguer Haym 1
  1. 1 Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Valencia.
Revista:
Revista Española de Enfermedades Digestivas

ISSN: 2340-416 1130-0108

Año de publicación: 2021

Volumen: 113

Número: 7

Páginas: 533-540

Tipo: Artículo

DOI: 10.17235/REED.2020.7448/2020 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Española de Enfermedades Digestivas

Resumen

En pacientes con cirrosis, la fragilidad representa una situación de disfunción física global que resulta de la desnutrición, la pérdida de masa muscular y el deterioro funcional y es una condición prevalente en los candidatos a trasplante hepático (TH). La fragilidad física ha demostrado ser un factor predictivo de resultados adversos en el contexto del TH y la evidencia apoya su incorporación a la práctica clínica no solo como factor pronóstico que guíe la toma de decisiones clínicas sino también como herramienta para identificar a pacientes subsidiarios de una intervención física y nutricional. La gran heterogeneidad de instrumentos empleados para su medición y la ausencia de un instrumento único idóneo para la evaluación de la fragilidad en todos los escenarios clínicos relacionados con el TH (hospitalización vs. ambulatorio; pretrasplante vs. postrasplante) son las principales cuestiones que quedan por resolver.