La vacunación en la jurisprudencia europea

  1. José Manuel Sánchez Patrón 1
  1. 1 Departamento de Derecho Internacional «Adolfo Miaja de la Muela» de la Universitat de València
Revista:
Revista de Derecho Comunitario Europeo

ISSN: 1138-4026

Año de publicación: 2021

Año: 25

Número: 69

Páginas: 511-553

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/RDCE.69.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Comunitario Europeo

Resumen

  La actual pandemia originada por la COVID-19 y las medidas gubernamentales adoptadas para combatirla han puesto en cuestionamiento el respeto de los derechos fundamentales. La jurisprudencia internacional, especialmente la europea, ha abordado, a lo largo de las últimas décadas, muchas de las cuestiones suscitadas en relación con esta problemática mundial y la necesidad de garantizar los derechos humanos. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y delimitar los principios básicos existentes en dicha jurisprudencia acerca de la vacunación sanitaria y el respeto de los derechos básicos. Sus resultados pueden servir de guía para las instituciones nacionales y para los propios particulares a la hora de abordar tal desafío planteado, ya que, dada su novedad y excepcionalidad, adolece de escasas y fragmentarias referencias internas que puedan ser de utilidad para salvaguardar los derechos humanos del individuo en estos tiempos inciertos.

Referencias bibliográficas

  • Acosta López, J.I. (2015). Vaccines, informed consent, effective remedy and integral reparation: an international human rights perspective. Universitas, 64, 19-64. Disponible en: https://bit.ly/3iPl9wU.
  • Casadevall, J. (2019). El Tribunal de Estrasburgo. Una inmersión rápida. Barcelona: Tibidabo Ediciones.
  • Cierco Seira, C. (2020). Vacunación obligatoria o recomendada: acotaciones desde el Derecho. Vacunas, 21 (1), 50-56. Disponible en: https://bit.ly/3gHfhTQ.
  • Cristol, D. (2009). Vaccination obligatoire. Responsabilité de l´Etat. Préjudice et réparation. Revue de Droit Sanitaire et Social, 3, 565-575.
  • De Faramiñan Gilbert, J. M. (2020). La protección de la salud pública y el respeto a las libertades individuales ante la Covid-19. Freedom, Security & Justice: European Legal Studies. Rivista Quadrimestrale on line sullo Spazio Europeo di Libertà, Sicurezza e Giustizia, 2, 1-21.
  • Espesson Vergeat, B. y Morgon, P. (2019). The challenge of vaccination: overcoming personal rather than microbiological resistance. Droit, Santé et Societé, 3, 47-64.
  • García Ruiz, Y. (2014). Salud pública y multiculturalidad: inmunización poblacional y seguridad alimentaria. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 18, 269-288.
  • Gázquez, M. Y. (2019). Derecho, salud y políticas públicas: Vacunación. Posturas a favor y en contra. Revista Derecho y Salud, 3(3), 62-75. Disponible en: https:// bit.ly/2TDUnx0.
  • Jovicic, S. (2021). Covid-19 restrictions on human rights in the light of the case-law of the European Court of Human Rights. ERA Forum, 21, 545-560. Disponible en: https://bit.ly/3gBSn1j.
  • Legrand, P. (1980). Vaccination par l´Etat: Droit de la santé et théorie des obligations juridiques. McGill Law Journal, 26, 880-890.
  • Molloy, S. (2020). Covid-19 and derogations before the European Court of Human Rights. VerfassungsBlog [blog], 10-4-2020. Disponible en: https://bit. ly/3gOCDH5.
  • Torres Cazorla, M. I. (2021). Un mundo en tiempos de pandemia: Los ODS frente a cuestiones jurídicas emergentes. Iberoamerican Journal of Development Studies, 1-30.
  • Torres Costas, M. E. (2021). La vacunación contra el Covid-19 de personas mayores residentes en centros de mayores: ¿Derecho o imposición? Diario La Ley, 9797, 1-15.
  • Travers, M. (2019). Enjeux majeurs de santé publique versus autonomie personnnelle : le cas spécifique de l´obligation vaccinale. Médecine & Droit, 156, 63-69. Disponible en: https://bit.ly/3xn85TA.