Elaboración de documentos multimedia sobre noticias farmacológicas como recurso docente

  1. María Carmen Montesinos Mezquita 1
  2. María Antonia Noguera Romero 1
  3. Nadezda Apostolova 1
  1. 1 Universidad de Valencia, España
Libro:
Docencia, ciencia y humanidades: hacia una enseñanza integral en la universidad del siglo XXI
  1. Marc Pallarès Piquer (coord.)
  2. Javier Gil Quintana (coord.)
  3. Antonio Santisteban Espejo (coord.)

Editorial: Dykinson

ISBN: 8413773202 978-84-1377-320-9

Año de publicación: 2021

Páginas: 1354-1369

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los futuros profesionales farmacéuticos deben saber valorar de forma crítica la calidad de la información relacionada con la salud emitida por los diferentes medios y redes sociales. También deben saber transmitir su conocimiento a otros profesionales sanitarios y a los pacientes. Por ello, diseñamos una actividad consistente en la elaboración de documentos multimedia sobre noticias farmacológicas, dirigida a los estudiantes de Farmacología del Grado en Farmacia y el Doble Grado en Farmacia de la Universidad de Valencia con los siguientes objetivos: 1) promover el aprendizaje activo; 2) fomentar el espíritu crítico, y 3) mejorar las habilidades sociales. Esta actividad, a realizar en grupos en las clases de seminarios, combina tres estrategias: el aprendizaje basado en problemas (ABP), la evaluación entre pares, y la producción de un video (TIC) como documento final. Cada grupo, compuesto por cuatro estudiantes, se encargó de buscar alguna noticia de prensa relacionada con la salud o de actualidad farmacológica, accesible a través de redes sociales. A continuación, debían valorar la veracidad y analizar el contenido de la información en términos de rigor científico y potencial impacto en la salud, elaborando un vídeo final de aproximadamente 5 min para presentar al resto de compañeros. Al finalizar, los estudiantes respondieron una encuesta con cinco preguntas en una escala de 0 (nada) a 5 (mucho) y la pregunta abierta sugerencias. Los aspectos mejor valorados han sido el interés de las noticias y el fomento del análisis crítico de la actualidad farmacológica. Además, los estudiantes consideran que esta actividad les ha sido útil y formativa en comparación con otras actividades académicas En cuanto a los aspectos a mejorar según la encuesta destacan: (1) los medios tecnológicos a la hora de exponer y realizar los vídeos (2) excesivo tiempo invertido en la elaboración, y (3) poco tiempo a la hora de exponer y discutir la noticia con sus compañeros. Esta actividad constituye una herramienta muy útil para afianzar conocimientos aprendidos en la asignatura y reforzar competencias generales: selección de la información más relevante, capacidad de síntesis, trabajo en equipo, habilidades de comunicación y espíritu crítico.