Transformación de la formación para el trabajo desde la educación no formalEvolución y retos

  1. Fernando Marhuenda Fluixá
  2. Ignacio Martínez Morales
Revista:
Revista de Estudios de Juventud

ISSN: 0211-4364

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Nuevos itinerarios de Educación no Formal para jóvenes

Número: 124

Páginas: 167-185

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios de Juventud

Resumen

El artículo, que se apoya en el trabajo realizado por el grupo de investigación Transicions durante más de 20 años, aborda las transformaciones que ha sufrido la formación para el trabajo desde la educación no formal, desde sus primeros esbozos en los años sesenta. En el análisis se destaca la infuencia de los cambios vinculados a las políticas sociales, educativas y laborales, a la coyuntura económica y las transformaciones del tejido productivo, o a la aparición de nuevos agentes en la educación para el trabajo, en especial en el ámbito del Tercer Sector. A lo largo de esos años, los objetivos y estrategias de la formación para el trabajo se han movido (no sin tensiones) entre las políticas de cualifcación para el mercado de trabajo, las políticas para la integración social de colectivos vulnerables, las medidas de contención del paro o de afrontamiento del abandono educativo, etc. Abordamos, pues, un análisis crítico de esa historia reciente, destacando las principales aportaciones realizadas sobre estas cuestiones desde ámbitos tanto académicos como profesionales, deteniéndonos en algunas de las numerosas experiencias positivas de las que podemos seguir aprendiendo y dejando abiertos algunos de los retos e inquietudes sobre las que hay que seguir investigando.