La violencia política en la Transición valenciana (1975-1982)

  1. Ribera Casado, Borja
Dirigida por:
  1. Anaclet Pons Director
  2. Ferran Archilés Cardona Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 de abril de 2021

Tribunal:
  1. Carme Molinero Ruiz Presidente/a
  2. Julián Sanz Hoya Secretario
  3. Xavier Casals Vocal
Departamento:
  1. HI MOD I CONT

Tipo: Tesis

Resumen

El proceso abierto en España tras la muerte del dictador Francisco Franco en noviembre de 1975 que culminó con el establecimiento de una democracia estable por primera vez en la historia del país fue escenario de una intensa conflictividad, lo cual tuvo su expresión más cruda en más de 700 muertes por causas políticas, bien provocadas por grupos armados de distinto signo o bien por los diferentes cuerpos policiales. Esta tesis doctoral analiza el impacto de la violencia política en las tres provincias valencianas en el periodo comprendido entre la agonía del dictador y la aprobación en el Congreso de los Diputados del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana en abril de 1982, periodo que constituye la Transición valenciana propiamente dicha. La violencia política tuvo en la actual Comunidad Valenciana una dinámica específica, siendo protagonizada en una inmensa mayoría por grupos de extrema derecha. Dicha violencia tuvo, además, un componente identitario fundamental. En ello jugó un papel central la campaña anticatalanista desatada sobre todo a partir del verano de 1977, después de que la izquierda valenciana se impusiera con rotundidad en las primeras elecciones democráticas y quedara en principio bien situada para liderar el proceso autonómico. Basándose en fuentes sobre todo hemerográficas, pero también en fuentes documentales y en una extensa bibliografía, este trabajo reconstruye la Transición valenciana tomando la violencia política como hilo conductor y contextualizando el caso valenciano dentro del proceso transicional español. A pesar de que el número de muertes fue relativamente bajo, esta tesis demuestra que la violencia estuvo presente a lo largo de toda la Transición valenciana y condicionó el desarrollo político de los acontecimientos, siendo su impacto particularmente visible en los avatares que rodearon al proceso autonómico.