La reforma de la formación inicial del profesoradoColaboración entre las universidades y los centros de enseñanza obligatoria. Experiencias europeas.

  1. Joan Maria Senent Sánchez 1
  2. Marta Senent Capuz 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista española de educación comparada

ISSN: 1137-8654

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: La educación en los países emergentes: ¿nuevos laboratorios educativos del siglo XXI?

Número: 39

Páginas: 218-237

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REEC.39.2021.28288 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de educación comparada

Resumen

Introducción Las políticas europeas de formación del profesorado han fluctuado en los últimos veinte años en un intento de mejorar la eficacia y la calidad de la formación del profesorado. En los últimos cinco años, varios países europeos han propuesto o desarrollado diferentes tipos de reforma de la formación del profesorado. En España, hace dos años, en diciembre de 2018, el Gobierno convocó una macro-reunión y en febrero de 2020 anunció en el Congreso una nueva iniciativa para mejorar la formación del profesorado. Método Una vez realizado el diagnóstico de la formación, se analizaron diversos documentos de la CRUE, de la Conferencia de Decanos, del grupo Palma, de la Generalitat de Cataluña y documentos de la Bélgica francófona, que publicaron nuevos aspectos de la formación del profesorado. Asimismo se estudiaron a fondo diversas experiencias, de pràcticas (Italia), de colaboración con el profesorado de la escuela obligatoria (Bélgica) y sde inducción Profesional (Inglaterra y Alemania). Resultados Como ejemplos de colaboración entre la formación inicial del profesorado y los centros de enseñanza primaria y secundaria, se han presentado los resultados de la experiencia italiana de organización del practicum, la experiencia belga de colaboración entre los centros de formación del profesorado y los centros de enseñanza, y las experiencias alemana e inglesa del periodo de inducción. Discusión Las cuatro experiencias nos presentan nuevas formas de colaboración entre la Universidad y las escuela obligatoria que muestran el camino a seguir en el caso español, pues destacan las virtudes de dicha colaboración para plantear una nueva formación de docentes más cercana a la práctica, y en la que los propios docentes puedan intervenir en la formación inicial, lo que sin duda generará beneficios para el alumno, que llegaría a la escuela habiendo pisado en diversos momentos las aulas de enseñanza.

Referencias bibliográficas

  • Communauté française de Belgique.(1997). Décret définissant les missions prioritaires de l’enseignement fondamental et de l’enseignement secondaire et organisant les structures propres à les atteindre. Moniteur belge, 23/9/1997. https://www.gallilex.cfwb.be/document/pdf/21557_052.pdf
  • Communauté française de Belgique (2000). Décret définissant la formation initiale des instituteurs et régents: Décret de la Communauté française du 12 décembre 2000 définissant la formation initiale des instituteurs et régents. Moniteur belge, 19 janvier 2001. http://www.gallilex.cfwb.be/document/pdf/25501_000.pdf
  • Communauté française de Belgique. (2013). Décret du 07.11.2013 définissant le paysage de l’enseignement supérieur et l’organisation académique des études. http://www.gallilex.cfwb.be/fr/leg_res_01.php?ncda=21557&referant=l01
  • Comisión Europea/EACEA/Eurydice (2013). Study on Policy Measures to improve the Attractiveness of the Teaching Profession in Europe. Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2766/41166
  • Comisión Europea/EACEA/Eurydice (2015). La profesión docente en Europa: prácticas, percepciones y políticas. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. http://doi.org/10.2797/63946
  • Comisión Europea/EACEA/Eurydice. (2018). La profesión docente en Europa: Acceso, progresión y apoyo. Informe de Eurydice. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • Comisión Europea/EACEA/Eurydice (2020): Equity in school education in Europe: Structures, policies and student performance. Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2797/286306
  • Conferencia de Decanos de Educación (2017). Formación y acceso a la profesión docente.http://www.conferenciadecanoseducacion.es/wp-content/uploads/2018/02/documento-conferencia-decanos-desarrollo.pdf
  • Conferencia de Decanos de Educación (2020). Avanzando en la definición de los elementos clave que sustentan el modelo de formación y acceso a la profesión docente (APD). https://www.unirioja.es/conferenciadecanos/programa.shtml
  • CRUE (2018). La universidad española en cifras 2016-2017. http://www.crue.org/Documentos%20compartidos/Publicaciones/Universidad%20Española%20en%20cifras/2018.12.12-Informe%20La%20Universidad%20Española%20 en% 20Cifras.pdf
  • Department for Education (2018). Induction for newly teachers (England) Statutory guidance for appropriate bodies, headteachers, school staff and governing bodies. Ministerial and Public Communications Division. https://n9.cl/pnms
  • Esteve-Zarazaga, J. M. (2006). La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática. La formación inicial. Revista de Educación, 340, 19-86. http://www.revistaeducacion.mec.es/re340/re340_03.pdf
  • European Commission (2020): Equity in school education in Europe: Structures, policies and student performance. Informe de Eurydice. Luxemburgo. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • Foro de Sevilla (2014). El profesorado y su formación como actores necesarios y comprometidos con la educación pública. https://docs.google.com/file/d/0B0REJ_psIMnUb0lnYXNZLWhWQ3M/edit_Fundación Europea Sociedad
  • Freie Universität Berlin (2017). Bachelor's Degree Programs with a Teacher Training Component and Master of Education programs. https://www.fu-berlin.de/en/studium/information_a-z/bachelor_lehramtsoption/index.html#Academic
  • Generalitat de Catalunya (2013). El Govern i nou universitats catalanes firmen el conveni per impulsar les actuacions del Programa de Millora i Innovació en la Formació de Mestre. http://premsa.gencat.cat/pres_fsvp/docs/2013/11/06/11/27/5262438e-9e9b-407f9eca-e9dd6ce26962.pdf
  • Grupo Palma (2018): La Universidad y la formación Inicial del Profesorado. http://www.educacionyfp.gob.es/yosoyprofe/dam/jcr:20db5cde-b4c4-4c0a-b58c-404d04c6499e/grupo%20palma-la%20universidad%20y%20la%20formación%20inicial%20 del%20profesorado.pdf
  • Hattie, J., (2009). Visible Learning: A Synthesis of over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement. London: Routledge
  • Imbernón, F. y Colén, M.T. (2015). Los vaivenes de la Formación Inicial del profesorado. Una reforma siempre inacabada. Tendencias Pedagógicas. 25, 57-75.
  • Kessels, C. (2010). The influence of induction programs on beginning teachers’ well-beingand professional development. ICLON, Leiden Universtiy Graduate School of Teaching.
  • Legge 13 luglio de 2015, n. 107. La Buona Scuola. Riforma del sistema nazionale di istruzione e formazione e delega per il riordino delle disposizioni legislative vigenti. (15G00122). (GU Serie Generale n.162 del 15-07-2015).
  • Martínez Bonafé, J. Las Reformas en la Formación Inicial del Profesorado y su debate social. Consejo Escolar del Estado. 1 de junio 2007.
  • Melgarejo, J. (2006). La selección y formación del profesorado: clave para comprender el excelente nivel de comprensión lectora de los alumnos finlandeses. Revista de Educación, número extraordinario, 237-262.
  • Ministère de la Communauté Française (2003) : Devenir Enseignant. https://devenirenseignant(ressource 1355).pdf
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019): TALIS 2018 Estudio internacional de la enseñanza y del aprendizaje. Informe español. Madrid: Secretaría General Técnica.
  • OECD (2018). International Migration Outlook. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/migr_outlook-2018-en
  • OECD (2019). Trends Shaping Education. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/trends_edu-2019-en
  • Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.
  • Reglamento sobre el Servicio Preparatorio y el Examen Estatal de las Oficinas de Enseñanza (VSLVO) de 23 de junio de 2014 (Alemania), https://n9.cl/7f630
  • Rouillon, P (2016) : Les futurs enseignants iront à la fois en haute école et à l’université. Journal « Le Soir ». Belgique. 23/1/2016
  • Scheerens, J., 2016. Educational Effectiveness and Ineffectiveness: A Critical Review of the Knowledge Base. Spring, Dordrecht.
  • Statutory Instruments 2012 No. 1115 Education, England. The Education (Induction Arrangements for School Teachers) (England) Regulations 2012. https://www. legislation.gov.uk/uksi/2012/1115/made/data.pdf
  • Sureda, J, Oliver,M y Comas, R (2016). Medidas para la mejora de la Formación Inicial de los maestros según el profesorado de un departamento de Pedagogía. Bordón 68 (2), 155-168,
  • Tiana, A (2011) : Políticas de Formación del Profesorado y mejora de los sistemas educativos : algunas reflexiones a partir de la experiencia española. Revista Fuentes, nº 11, pp. 13-27
  • Tiana, A (2013). Los cambios recientes en la formación inicial del profesorado en España: Una reforma incompleta. Revista Española de Educación Comparada, 22, 39- 58, http://doi.org/10.5944/reec.22.2013.9322
  • Van Nieuwenhoven, C. et Roland, N. (2015). La formation d’enseignants en Belgique francophone. Formation et Profession, 23(3), 210-217, http://dx.doi.org/10.18162/ fp.2015.a82