Contexto editorial, cultural y socio-político de la edición príncipe de la «Historia de la doncella Teodor» (Toledo: Pedro Hagenbach, 1500-1501)

  1. Marta Haro-Cortés 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Zeitschrift:
RILCE: Revista de filología hispánica

ISSN: 0213-2370

Datum der Publikation: 2021

Ausgabe: 37

Nummer: 2

Seiten: 650-684

Art: Artikel

DOI: 10.15581/008.37.2.650-84 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: RILCE: Revista de filología hispánica

Zusammenfassung

The material analysis of the only surviving copy of the editio princeps of the Historia de la doncella Teodor allows us to date it back to the incunabula era and to attribute its printing to Pedro Hagenbach’s workshop. The close relationship amongst Hagenbach’s workshop, the reformist project of Archbishop Cisneros, and the interests of the Catholic Monarchs sets an editorial and cultural context that supports the adaptation of Teodor to the printing press. This work perfectly agreed with the thematic and ideological guidelines for the renewal of Christian customs and values. The forceful religious and intellectual imposition of the young and learned slave, turned into a “fijadalgo” in the imprint, on the court of the caliph with its most eminent sages, acquires clear courtly and propagandist implications. Such implications are linked to the political context in which the imprint appeared: the uprisings of the Muslim population against the Catholic Monarchs, in response to the massive forced conversion orchestrated by Cisneros.

Bibliographische Referenzen

  • Askins, Arthur L.-F., y Víctor Infantes. Suplemento al Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI) de Antonio Rodríguez Moñino. Ed. Laura Puerto Moro. Vigo: Academia del Hispanismo, 2014.
  • Baranda, Nieves. “El dinamismo textual en la prosa de cordel: a propósito de la Reina Sebilla”. Thesaurus 54.1 (1999): 268-88: 20 de noviembre de 2019. .
  • Baranda, Nieves. “Las «historias» caballerescas en la imprenta toledana (I): manuscrito, impreso y transmisión: Toledo 1480-1518”. Actas del VIII con greso internacional de la Asociación hispánica de literatura medieval (Santander 22 al 26 de septiembre de 1999). Eds. M. Freixas y S. Iriso. Vol. 1. Santander: Consejería de cultura del Gobierno de Cantabria/Año jubilar lebaniego/ AHLM, 2000. 291-302. 20 de noviembre de 2019. .
  • Baranda, Nieves, y Víctor Infantes. “Post Mettmann: variantes textuales y transmisión editorial de la Historia de la donzella Teodor”. La Corónica 22.2 (1993-1994): 61-88.
  • Büchler-Mattmann, Helene. Inkunabeln der Bodmeriana: Katalog. Cologny: Bodmer, 1976.
  • Canet, José Luis, ed. Comedia de Calisto y Melibea. Valencia: Universitat de València, 2011.
  • Canet, José Luis. “A vueltas con las ediciones de la Comedia de Calisto y Melibea”. Texto, edición y púbico lector en los albores de la imprenta. Eds. Marta Haro Cortés y José Luis Canet. Valencia: Universitat de València, 2014. 53-82.
  • Carrasco García, Gonzalo. “Huellas de la sociedad granadina: la conversión del Albayzín (1499-1500)”. En la España medieval 30 (2007): 335-80. 20 de noviembre de 2019. .
  • COMEDIC: Grupo Clarisel. Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600. Dir. M.ª Jesús Lacarra. [en línea]. 20 de noviembre de 2019. .
  • Cortés Peña, Antonio Luis. “Musulmanes y cristianos: la imposibilidad de una convivencia”. Arbor 178.701 (2004): 31-52. 20 de noviembre de 2019. .
  • Fernández de Córdova Miralles, Álvaro. “El rey católico de las primeras guerras de Italia: imagen de Fernando II de Aragón y V de Castilla entre la expectación profética y la tensión internacional”. Medievalismo 25 (2015): 197-232. 20 de noviembre de 2019. .
  • Ferrando, Antoni, y Vicent Josep Escartí. “Impremta i vida literària a València en el pas del segle XV al XVI”. Gutenberg-Jahburch 67 (1992): 100-13.
  • García-Cervigón del Rey, Inmaculada. “Avances y noticias de la etapa incunable y post-incunable de la imprenta toledana”. Pecia complutense 22 (2015): 19-33. 20 de noviembre de 2019. .
  • García-Cervigón del Rey, Inmaculada. La etapa de esplendor de la imprenta en Toledo: repertorio tipobibliográfico (1498-1550). 2019. Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral.
  • García Oro, José. El Cardenal Cisneros: vida y empresas. Madrid: BAC, 1992-1993.
  • García Oro, José. Cisneros: el cardenal de España. Barcelona: Ariel, 2002.
  • García Oro, José. Cisneros: un cardenal reformista en el trono de España (1436- 1517). Madrid: La Esfera de los Libros, 2005.
  • GW: Gesamtkatalog der Wiegendrucke Datenbank. 20 de noviembre de 2019. .
  • Haebler, Konrad. Tipografía Ibérica del siglo XV: reproducción en facsímile de todos los caracteres tipográficos empleados en España y Portugal hasta el año de 1500. La Haya: M. Nijhoff/Leipzig: K. W. Hiersemann, 1902. 64-65 y LXVIIILXIX.
  • Haebler, Konrad. Bibliografía Ibérica del siglo XV: enumeración de todos los libros impresos en España y Portugal hasta el año de 1500: con notas críticas. 2 vols. Leipzig: K. W. Hiersemann/La Haya: M. Nijhoff, 1903-1917.
  • Haro Cortés, Marta. “La Historia de la doncella Teodor en la imprenta de los Cromberger: vínculo textual e iconográfico con el Repertorio de los tiempos”. Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico. Coord. Isabella Tomasetti. Eds. R. Alviti, A. Garribba, M. Marini, M. Nogués, I. Turrull y D. Vaccari. San Millán de la Cogolla: Cilengua, 2020. 1645-61.
  • Haro Cortés, Marta. “Mujer, saber y corte: artes y conocimientos de una esclava «fijadalgo»”. Bulletin Hispanique 123.1 (2021): en prensa.
  • Hook, David. “L’Estoire del Saint Graal, fuente de un episodio de La estoria del noble Vespasiano”. Estudios en homenaje a don Claudio Sánchez Albornoz en sus 90 años. Eds. M.ª Carmen Carlé, Hilda Grassotti y German Orduña. Vol. 4. Buenos Aires: Instituto de Historia de España, 1986. 491-503.
  • Hook, David. “The Legend of the Flavian Destruction of Jerusalem in Late Fifteenth-Century Spain and Portugal”. Bulletin of Hispanic Studies 65 (1988): 113-28. 20 de noviembre de 2019. .
  • IBE: Catálogo general de incunables en bibliotecas españolas. Coord. Francisco García Craviotto. 2 vols. Madrid: Ministerio de Cultura/Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1989-1990.
  • Infantes, Víctor. “Historia de la doncella Teodor”. Diccionario filológico de literatura medieval española. Coords. Carlos Alvar y José Manuel Lucía. Madrid: Castalia, 2000a. 626-31. Infantes, Víctor. “Las «historias» caballerescas en la imprenta toledana (II): manuscrito, impreso y transmisión: Toledo, 1480-1518”. Actas del VIII congreso internacional de la Asociación hispánica de literatura medieval (Santander, 22 al 26 de septiembre de 1999). Eds. M. Freixas y S. Iriso. Vol. 1.
  • Santander: Consejería de cultura del Gobierno de Cantabria/Año jubilar lebaniego/AHLM, 2000b. 303-16. 20 de noviembre de 2019. .
  • ISTC: Incunabula Short Title Catalogue: International Database of 15th-Century European Printing. British Library/Consortium of European Research Libraries, 2016. 20 de noviembre de 2019. .
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel. “Los bautismos de los musulmanes granadinos en 1500”. De mudéjares a moriscos: una conversión forzada (Actas del VIII simposio internacional de mudejarismo). Ed. José Hinojosa Montalvo. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 2002. 481-542.
  • López de Coca Castañer, José Enrique. “La conquista de Granada: el testimonio de los vencidos”. Norba: revista de historia 18 (2005): 33-50. 20 de noviembre de 2019. .
  • Marín Pina, M.ª Carmen. “Las «historias» caballerescas en la imprenta toledana (III): la prosa caballeresca y los primeros años de la imprenta en Toledo”. Actas del VIII congreso internacional de la Asociación hispánica de literatura medieval (Santander, 22 al 26 de septiembre de 1999). Eds. M. Freixas y S. Iriso. Vol. 1. Santander: Consejería de cultura del Gobierno de Cantabria/ Año jubilar lebaniego/AHLM, 2000. 317-30. 20 de noviembre de 2019. .
  • Martín Abad, Julián. Catálogo general de incunables en bibliotecas españolas (CIE): adiciones y correcciones (I). Madrid: Biblioteca Nacional, 1991.
  • Martín Abad, Julián. Catálogo bibliográfico de la colección de incunables de la Biblioteca Nacional de España. 2 vols. Madrid: BNE, 2000.
  • Martín Abad, Julián. Post-incunables ibéricos. Madrid: Ollero & Ramos, 2001.
  • Martín Abad, Julián. Post-incunables ibéricos: adenda. Madrid: Ollero & Ramos, 2007.
  • Martín Abad, Julián. Post-incunables ibéricos: 2.ª adenda. Madrid: Ollero & Ramos, 2016.
  • Martín Abad, Julián. Cum figuris: texto e imagen en los incunables españoles. Catálogo bibliográfico y descriptivo. Madrid: Arco Libros, 2018.
  • Méndez Aparicio, Julia. “Impresos de Pedro Hagenbach que se conservan en la Biblioteca Pública de Toledo”. Toletum 12 (1981): 9-41. 20 de noviembre de 2019. .
  • Mendoza Díaz-Maroto, Francisco. “Incunables en bibliotecas de Albacete”. Al-Basit 31 (1992): 229-67. 20 de noviembre de 2019. .
  • Mettmann, Walter, ed. La Historia de la Donzella Teodor: Ein spanisches Volksbuch arabischen Ursprungs. Untersuchung und kritische Ausgabe der ältesten bekannten. Mainz: Akademie der Wissenschaften und der Literatur, 1962.
  • Montañés Fontenla, Luis. “El incunable toledano de la Comedia de Calisto y Melibea”. Anales Toledanos 8 (1973): 136-80. 20 de noviembre de 2019. .
  • Norton, Frederick, J. A Descriptive Catalogue of Printing in Spain and Portugal 1501-1520. Cambridge: Cambridge UP, 1978.
  • Norton, Frederick J. La imprenta en España 1501-1520: edición anotada, con un nuevo “Índice de libros impresos en España, 1501-1502” por Julián Martín Abad. 1966. Madrid: Ollero & Ramos, 1997.
  • Odriozola, Antonio. “La imprenta en Castilla en el siglo XV”. Historia de la imprenta hispana. Madrid: Editora Nacional/Patronato del V centenario de la imprenta, 1982. 91-219.
  • Ortego Rico, Pablo. “Cristianos y mudéjares ante la conversión de 1502. Mercedes a moros. Mercedes de bienes de moros”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval 24 (2011): 279-318. 20 de noviembre de 2019. .
  • Penney, Clara Louise. Printed Books (1468-1700) in The Hispanic Society of America. New York: The Hispanic Society of America, 1965.
  • Pérez Pastor, Cristóbal. La imprenta en Toledo: descripción bibliográfica de las obras impresas en la imperial ciudad desde 1483 hasta nuestro días. Madrid: Imprenta de M. Tello, 1887.
  • PhiloBiblon BETA: Bibliografía Española de Textos Antiguos. Dir. Charles B. Faulhaber. The Bancroft Library. Berkeley: University of California, 1977. 20 de noviembre de 2019. .
  • Poutrin, Isabelle. “Los derechos de los vencidos: las capitulaciones de Granada (1491)”. Sharq al-Andalus 19 (2008-2010): 11-34. 20 de noviembre de 2019. .
  • Rodríguez Moñino, Antonio. Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI). Eds. Arthur L.-F. Askins y Víctor Infantes. Madrid: Castalia, 1997.
  • Rubió i Balaguer, Jordi. “Integración de los impresores alemanes en la vida social y económica de Cataluña y Valencia en los siglos XV-XVI”. Spanische Forschungen der Görresgesellschaft 20 (1962): 103-22.
  • Ruiz Negrillo, M.ª Dolores. Impresos del s. XVI en Toledo. 2002. Universidad Complutense, tesis doctoral.
  • Serrano Morales, José Enrique. Reseña histórica en forma de diccionario de las imprentas que han existido en Valencia. 1898-1899. Valencia: Ajuntament de València, 2000.
  • Sierra López, Juan Manuel. El misal toledano de 1499. Toledo: Instituto Teológico San Ildefonso, 2005.
  • Sosa, Guillermo. “La imprenta en Valencia en el siglo XV”. Historia de la imprenta hispana. Madrid: Editora Nacional, 1982. 361-425.
  • Suárez Fernández, Luis. Los Reyes Católicos: el camino hacia Europa. Madrid: Rialp, 1990.
  • USTC: Universal Short Title Catalogue. Base de datos de todos los libros publicados en Europa desde la invención de la imprenta hasta el siglo XVI. University of St. Andrews (Reino Unido). 20 de noviembre de 2019. .
  • Vindel, Francisco. El arte tipográfico en España durante el siglo XV, 6: Valladolid, Toledo, Huete, Pamplona. Madrid: Dirección General de Relaciones Culturales, 1950.
  • Wilkinson, Alexander S. Iberian Books: Books published in Spanish or Portuguese or on the Iberian Peninsula before 1601. Leiden/Boston: Brill, 2010. Iberian Books Project. 20 de noviembre de 2019. .