Niveles de competencia en alimentación y actividad física en los libros de texto de Educación Secundaria Obligatoria
- Garzón, Anabella 2
- Talavera, Marta 1
- Gavidia, Valentín 1
-
1
Universitat de València
info
-
2
Universidad de Almería
info
ISSN: 0214-4379
Argitalpen urtea: 2019
Zenbakia: 36
Orrialdeak: 61-78
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales
Laburpena
As a result of the incorporation of the basic competences into the school curriculum after the application of the LOE, the need to determine them for the topics related to health education arises. In the present work, an instrument has been developed to analyze contents and competences related to Food and Physical Activity included in the textbooks of Biology and Geology of Compulsory Secondary Education. The results show the predominance of the conceptual dimension, followed by the procedural and attitudinal dimensions. Regarding the five levels of the concept of health, the presence of a greater number of competence contents of the Informative and Preventive levels stands out, showing a predominance of the traditional biologicist/medical approach. The competence contents related to Environmental Health (level 3) and Personal Development are addressed in a minor extent, with even less significance of the Personal and Social Development level. The need to design complementary resources that facilitate students’ achievement of competences on Food and Physical Activity becomes clear.
Finantzaketari buruzko informazioa
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Análisis, diseño y evaluación de recursos educativos para el desarrollo de Competencias en Salud” (EDU2013-46664-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad Español.Finantzatzaile
-
Ministerio de Economía y Competitividad
Spain
- EDU2013-46664-P
Erreferentzia bibliografikoak
- Banet, E. (2001). Los procesos de nutrición humana. Madrid: Síntesis.
- Bayona, P., Garzón, A. y Caurín, C. (2016). Competencias en Alimentación y Actividad física. Análisis del currículo de la Educación Obligatoria. En V. Gavidia (Ed.), Los ocho ámbitos de la Educación para la Salud en la Escuela (pp. 129-149). Valencia: Tirant lo Blanch.
- Braga, G. y Belver, J. L. (2016). El análisis de libros de texto: una estrategia metodológica en la formación de los profesionales de la educación. Revista Complutense de Educación, 27(1), 199-218. DOI: 10.5209/rev_RCED.2016.v27.n1.45688
- Cañal, P., Travé, G. y Pozuelos, F. J. (2011). Análisis de obstáculos y dificultades de profesores y estudiantes en la utilización de enfoques de investigación escolar. Investigación en la Escuela, 73, 5-26.
- Cubero, J., Calderón, M., Costillo, E., Ruiz, C. (2011). La educación para la Salud en el Espacio Europeo de Educación Superior. Publicaciones, 41, 51-63.
- Currie, C., Zanotti, C., Morgan, A., Currie, D., De Looze, M. y Roberts, C., et al. (Eds.). (2012). Social determinants of health and well-being among young people. Health behaviour in school-aged children (HBSC) study. International report from the 2009/2010 survey. Health policy for children and adolescents, nº 6. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe. Recuperado de http:// www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0003/163857/Socialdeterminants-of-health-and-well-being-among-young-people.pdf [20 de marzo de 2018]
- Davó, M. C., Vives-Cases, C., García, F., Álvarez-Dardet, C., Segura-Benedicto, A., Icart, T., Astasio, P., Gil, A., Ortiz, M. R., García, A., Ronda, E. y Bosch, F. (2011). Competencias y contenidos comunes de salud pública en los programas universitarios de grado. Gaceta Sanitaria, 25(6), 525-534. DOI: 10.1016/j.gaceta.2011.06.004
- Del Carmen, L. y Jiménez, M. P. (2010). Los materiales de desarrollo curricular: un cambio imprescindible. Investigación en la Escuela, 72, 53-60.
- Del Carmen, L. (2010). La alimentación: algo más que ingerir alimentos. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 66, 66-72.
- Escalante, Y. (2011). Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Revista Española de Salud Pública, 84(4), 325-328. DOI: 10.1590/S113557272011000400001
- España, E., Cabello, A. y Blanco, A. (2014). La competencia en alimentación. Un marco de referencia para la educación obligatoria. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 611-629.
- Fensham, P. (2009). Real world contexts in PISA science: implications for context-based science education. Journal of Research in Science Teaching, 46(8), 884-896. DOI: 10.1002/tea.20334
- García Barros, S. (2016). La nutrición: una función imprescindible para mantener la vida. Marco reflexivo didáctico. Alambique, 84, 7-12.
- García Barros, S. y Martínez Losada, C. (2005). La nutrición en textos escolares del último ciclo de primaria y primero de secundaria. Enseñanza de las Ciencias, Nº Extra, VII Congreso.
- Gavidia, V. (1998). Criterios para analizar las concepciones de salud. Su aplicación en el profesorado. En E. Banet y A. De Pro (Eds.), Investigación e Innovación en la Enseñanza de las Ciencias. Lleida: Poblagráfic.
- Gavidia, V. (2001). La transversalidad y la Escuela Promotora de Salud. Revista Española de Salud Pública, 75, 505-516. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17075603 [20 de marzo de 2018]
- Gavidia, V. (2003). La educación para la salud en los manuales escolares españoles. Revista Española de Salud Pública, 77, 275 285. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd90/1008GAVedu.pdf [20 de marzo de 2018]
- Gavidia, V. (ed.) (2016). Los ocho ámbitos de la Educación para la Salud en la Escuela. Valencia: Tirant lo Blanch.
- Gavidia, V., Aguilar, R. y Carratalá, A. (2011) ¿Desaparecen las transversales con la aparición de las competencias? Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 131-148. https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/download/2366/1922. [20 de marzo de 2018]
- González, M. D. (2008). La educación para la salud: “asignatura pendiente” para la escuela. XXI Revista de Educación, 10, 123-136. Recuperado de http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/viewFile/506/733. [20 de marzo de 2018]
- Iuhpe (2003). La evidencia de la eficacia de la Promoción de la salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
- Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Boletín Oficial del Estado (España), 238, de 4 de octubre de 1990. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/1990/10/04/pdfs/A28927-28942.pdf [última visita 20/03/2018]
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado (España), 104, de 4 de mayo de 2006. https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf. [20 de marzo de 2018]
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado (España), 295, de 10 de diciembre de 2013. Recuperado de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-12886 [20 de marzo de 2018]
- Manzanares, M. A. (2004) Competencias del psicopedagogo. Una visión integradora de los espacios de actuación en la familia profesional de educación. Bordón: Revista de orientación pedagógica, 56 (2), 289-304.
- Ministerio de Sanidad (2011). Estudio ALADINO. Recuperado de http://www.aecosan.msssi.gob. es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/estudio_ALADINO_2011.pdf [20 de marzo de 2018]
- OCDE (2008). Informe PISA 2006, competencias científicas para el mundo de mañana. Madrid: Santillana.
- OMS (1984). Health Promotion. A discussion document on the concepts and principles. Copenhague: Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud.
- OMS (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud, 57. Asamblea Mundial de la Salud. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb1134 4/strategy_spanish_web.pdf [20 de marzo de 2018]
- OMS (2008). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44441/9789243599977_spa.pdf?sequence=1 [última visita 20/03/2018]
- Pérez De Eulate, L., Llorente, E., Gavidia., Caurín, C. y Martínez, M. J. (2005) ¿Qué enseñar en la educación obligatoria acerca de la alimentación y actividad física? Un estudio con expertos. Enseñanza de las Ciencias, 33(1), 85-100.
- Pérez De Eulate, L. y Ramos, P. (2009). Educación Alimentaria: una investigación con Padres De Adolescentes. Enseñanza de las Ciencias, 27(3), 361-368.
- Pérez De Eulate, L., Llorente, E., Gavidia, V., Caurín, C. y Martínez, M. J. (2015). ¿Qué enseñar en la educación obligatoria acerca de la alimentación y la actividad física? Un estudio de expertos. Enseñanza de las Ciencias, 33(1), 85-100.
- Pujol, R. M. (2003). Didáctica de las Ciencias en la educación primaria. Madrid: Síntesis.
- Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. BOE núm. 3 de 3 de enero de 2015. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf [20 de marzo de 2018]
- Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, 394, de 30 de diciembre de 2006.
- Rivadulla-López, J. C., García Barros, S. y Martínez Losada, C. (2017). Qué enseña y evalúa sobre nutrición humana un grupo de profesores españoles y portugueses de educación primaria. Enseñanza de la Ciencias, 35(3), 69-87
- Rodríguez-Hernández, A., De La Cruz-Sánchez, E., Feu, S. y Martínez-Santos, R. (2011). Sedentarismo, obesidad y salud mental en la población española de 4 a 15 años de edad. Revista Española de Salud Pública, 85, 373-382. DOI: 10.1590/S1135-57272011000400006
- Salvador, T. y Suelves, J. M. (2009). Ganar salud en la escuela. Guía para conseguirlo. Madrid: Ministerio de Educación. Ministerio de Sanidad y Política Social. https://www.msssi.gob.es/.../saludPublica/.../saludJovenes/docs/ganarSaludEscuela.pdf. [20 de marzo de 2018]
- Sanmartí, N., Burgoa, B. y Nuño, T. (2011). ¿Por qué el alumnado tiene dificultad para utilizar sus conocimientos científicos escolares en situaciones cotidianas? Alambique, 67, 62-69.
- Scott, P., Mortimer, E. y Aguilar, O. (2006). The tension between authoritative and dialogic discourse: a fundamental characteristic of meaning making interactions in high school science lessons. Science Education, 90(4), 605-631. DOI: 10.1002/sce.20131.
- Serra, Ll. y Aranceta, J. (2000). Evaluación del estado nutricional y hábitos alimentarios de la población juvenil española. Estudio Enkid (3 vols). Barcelona: Masson.
- Talavera, M. y Gavidia, V. (2007). Dificultades para el desarrollo de la salud en la escuela. Opiniones del profesorado. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 21, 119-128.
- Torres-García, M., Marrero-Montelongo, M., Navarro-Rodríguez C. y Gavidia, V. (2017) ¿Cómo abordan los textos de Educación Primaria la competencia en alimentación y actividad física? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1103. DOI: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1103
- Banet, E. y López, C. (2010). ¿Cómo mejorar el desayuno de los escolares de Educación Primaria? Investigación en la Escuela, 71, 63-83.