Los jóvenes que hacen teatro son más creativos¿mito o realidad?

  1. Vicente Alfonso Benlliure 1
  2. Tomás Motos 1
  1. 1 Universitat de València, España
Revista:
Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad

ISSN: 1578-214X 1887-7370

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Escuelas creativas

Número: 32

Páginas: 10-27

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad

Resumen

Cuando entrevistamos a los jóvenes que practican teatro estos manifiestan que el teatro les ayuda en gran medida a afrontar los retos que les plantea su vida. Uno de los aspectos que los adolescentes suelen destacar es cómo la práctica del teatro les permite incrementar su creatividad. El objetivo de este estudio es comprobar si la percepción de los jóvenes es cierta cuando les pedimos que la pongan en práctica y comparar los niveles de creatividad de esos adolescentes con los niveles de jóvenes que no practican teatro. Un grupo de 222 jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y 21 años participaron en el estudio. Comparamos a los jóvenes que hacen teatro con los que no lo hacen. Después dividimos el grupo de jóvenes “actores” en dos grupos según su grado de experiencia con el teatro y volvimos a comparar los tres grupos. Los resultados ponen de manifiesto que no existen diferencias cuando comparamos dos grupos (Teatro no/ Teatro si) pero sí cuando la comparación se hace entre los tres grupos (Teatro no/Teatro menos de dos años/Teatro dos años o más). Las diferencias aparecen tanto en medidas objetivas de pensamiento divergente (fluidez, flexibilidad y originalidad) como en medidas subjetivas de autopercepción creativa. Estos resultados ponen de manifiesto no solo que la práctica del teatro promueve la creatividad sino que es necesario un determinado nivel de experiencia para que ese impacto se manifieste.