Instrumento para Evaluar la Cohesión Social en Universidades MexicanasResultados de la Validación Cultural UNIVECS-MX

  1. Sancho-Álvarez, Carlos 1
  2. Rueda Beltrán, Mario 2
  3. González-Such, José 1
  4. Jornet Meliá, Jesús Miguel 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad Nacional Autónoma de México
    info

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Ciudad de México, México

    ROR https://ror.org/01tmp8f25

Revista:
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

ISSN: 1989-0397

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Evaluación docente

Volumen: 14

Número: 1

Páginas: 115-133

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/RIEE2021.14.1.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

Resumen

El objetivo de este artículo es ofrecer un instrumento para evaluar la cohesión social en universidades mexicanas. A partir del modelo de evaluación UNIVECS validado en el contexto español, se realiza una adaptación y validación cultural en México; desarrollando un juicio de expertos con nueve profesionales del área de Antropología, Lingüística, Pedagogía, Psicología y Sociología, un jueceo con 51 docentes en educación superior, cuatro grupos de validación de reactivos entre tres universidades con 42 docentes, y un grupo de validación con diez estudiantes universitarios. Todo ello, en función de cuatro criterios de valoración cuantitativa y cualitativa: pertinencia, claridad, factibilidad y ausencia de sesgos lingüísticos, culturales, organizacionales y de género. A partir de los resultados y propuestas de mejora se obtiene un paquete de reactivos validados en torno a ocho dimensiones de análisis de la cohesión social en educación superior: Sostenibilidad, Bienestar Social, Inclusión, Autonomía Personal, Sentido de Pertenencia, Confianza, Movilidad Social y Responsabilidad Social. Los resultados posibilitan y concluyen un instrumento de evaluación pertinente, claro, factible y libre de sesgos. UNIVECS-MX se ofrece a las instituciones mexicanas para poder identificar en sus licenciaturas la cohesión social y poder realizar diagnósticos institucionales de cada dimensión propuesta, así como seguir realizando investigaciones socio-educativas. 

Referencias bibliográficas

  • Baka, A. y Figgou, L. (2012). ‘Neither agree, nor disagree’: a critical analysis of the middle answer category in voting advice applications. International Journal Governance, 5(3/4), 244-263. https://doi.org/10.1504/IJEG.2012.051306
  • Bakieva, M., Jornet, J. M., González-Such, J. y Leyva, Y. (2018). Colegialidad docente: evidencias de validación a partir del análisis realizado por comités de expertos acerca del instrumento para autoevaluación docente en España y México. Estudios sobre Educación, 34, 99-127. https://doi.org/10.15581/004.34.99-127
  • Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Ariel.
  • Bialystok, E. (2002). Cognitive processes of L2 users. En V. J. Cook (Ed.), Portraits of the L2 user (pp. 145-165). BMultilingual Matters.
  • CEPAL. (2007). Un sistema de indicadores para el seguimiento de la cohesión social en América Latina. CEPAL-EUROsociAL.
  • CONEVAL. (2015). Cohesión social: balance conceptual y propuesta teórico metodológica en México. CONEVAL.
  • Consejo de Europa. (2005). Elaboration concertée des indicateurs de la cohésion sociale - Guide méthodologique. Consejo de Europa.
  • Dellinger, A. y Leech, N. (2007). Toward a unified validation framework in mixed methods research. Journal of Mixed Methods Research, 14, 309-332. https://doi.org/10.1177/1558689807306147
  • Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.
  • Fëdorov, A. N., González-Such, J. y Jornet, J. M. (2013). Internacionalización de la educación superior y cohesión social: algunos elementos de reflexión. En J. Gacel-Ávila, y N. Orellana, N. (Coords), Educación Superior: gestión, innovación e internacionalización (p.161-194). JPM Ediciones.
  • Fhiser, W. P. y Jackson, A. (2011). Integrating qualitative and quantitative research approaches via the phenomenological method. International Journal of Multiple Research Approaches, 5(1), 85-99. https://doi.org/10.5172/mra.2011.5.1.89
  • González-Such, J. y Garrido, P. (2019). Lineamientos para el diseño de estrategias de implementación de la evaluación en el modelo UNIVECS [Comunicación invitada]. XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa AIDIPE2019, Madrid, España.
  • González-Such, J. y Sánchez-Delgado, P. (2019). Soluciones metodológicas para la selección y diseño de medidas de percepción para el modelo UNIVECS. [Comunicación invitada]. XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa AIDIPE2019, Madrid, España.
  • Hyrkäs, K., Appelqvist-Schmidlechner, K y Oksa, L. (2003). Validating an instrument for clinical supervision using an expert panel. International Journal of nursing studies, 40(6), 619-625. https://doi.org/10.1016/S0020-7489(03)00036-1
  • Jakobsson, U. y Westergren, A. (2005). Statistical methods for assessing agreement for ordinal data. Scandinavian Journal of Caring Sciences, 19(4), 427-431. https://doi.org/10.1111/j.1471-6712.2005.00368.x
  • Johns, R. (2005). One size doesn’t fit all: selecting response scales for attitude items. Journal of Elections, Public Opinion and Parties, 15(2), 237-264. https://doi.org/10.1080/13689880500178849
  • Jornet, J. M. (2012). Dimensiones Docentes y Cohesión Social: Reflexiones desde la Evaluación. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(1), 349-362.
  • Jornet, J. M. y Bakieva, M. (2019, junio). Diseño de indicadores simples y complejos para la evaluación de entrada, proceso, product y context para el modelo UNIVECS. Comunicación invitada en el XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa AIDIPE2019, Madrid, España.
  • Jornet, J. M., Bakieva, M. y Sánchez-Delgado, P. (2020). La Cohesión Social como objetivo de la Educación: ¿podemos especificar un modelo de calidad para realizar la evaluación de Sistemas Educativos? Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science (en prensa).
  • Jornet, J. M. y González-Such, J. (2009). Evaluación criterial: determinación de estándares de interpretación (EE) para pruebas de rendimiento educativo. Estudios sobre Educación, 16, 103-123.
  • Jornet, J. M., Perales Montolío, M. J. y González-Such, J. (2020). El concepto de validez de los procesos de evaluación de la docencia. Revista Española de Pedagogía, 78(276), 233-252. https://doi.org/10.22550/REP78-2-2020-01
  • Kitamura, T. y Kitamura, F. (2000). Reliability of clinical judgment of patients’ competency to give informed consent: A case vignette study. Psychiatry and Clinical Neurosciences, 54(2), 245-247. https://doi.org/10.1046/j.1440-1819.2000.00665.x
  • Luna, E. y Rueda, M. (2017). Experiencias de evaluación de la docencia en Iberoamérica. Universidad Autónoma de Baja California.
  • McGartland, D. Berg, M., Tebb, S. S., Lee, E. S. y Rauch, S. (2003). Objectifying content validity: Conducting a content validity study in social work research. Social Work Research, 27(2), 94-104.
  • Mérida, R., Serrano, A. y Tabernero, C. (2015). Diseño y validación de un cuestionario para la evaluación de la autoestima en la infancia. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 149-162. https://doi.org/10.6018/rie.33.1.182391
  • Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2017). Hacia una investigación educativa socialmente comprometida. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(2), 5-8.
  • Perales, M. J. y Sancho-Álvarez, C. (2019, junio). Estrategias metodológicas para la adaptación a otros contextos socio-culturales: la internacionalización del modelo UNIVECS. Comunicación invitada en el XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa AIDIPE2019, Madrid, España.
  • Perales, M. J., Sancho-Álvarez, C. y González-Such, J. (2019, julio). Orientaciones metodológicas para la validación cultural del modelo UNIVECS. Comunicación invitada en el 8º Congreso Ibero-Americano en Investigación Cualitativa CIAIQ2019, Lisboa, Portugal.
  • Rueda, M., Canales, A., Leyva, Y. E. y Luna, E. (2014). Condiciones contextuales para el desarrollo de la práctica docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(2), 171-183.
  • Salazar, M. B., Icaza, M. F. y Alejo, O. J. (2018). La importancia de la ética en la investigación. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 305-311.
  • Sales, B. D. y Folkman, S. (2001). Ethics in research with human participants. APA.
  • Sancho-Álvarez, C., Jornet, J. M. y González-Such, J. (2017). Una aproximación al valor social subjetivo de la educación en Iberoamérica Evidencias de validez entre Argentina, España y República Dominicana. Perfiles Educativos, 34(157), 14-33.
  • Skjong, R. y Wentworth, B. (2000). Expert judgement and risk perception. http://research.dnv.com/skj/Papers/SkjWen.pdf
  • Solano-Flores, G. y Milbourn, T. (2016). Capacidad evaluativa, validez cultural y validez consecuencial en PISA. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 22(1), M12. https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8281
  • Solano-Flores, G., Contreras-Niño, L. A. y Backhoff, E. (2006). Traducción y adaptación de pruebas: Lecciones aprendidas y recomendaciones para países participantes en TIMSS, PISA y otras comparaciones internacionales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(2).
  • Utkin, L. V. (2006). A method for processing the unreliable expert judgments about parameters of probability distributions. European Journal of Operational Research, 175(1), 385-398.
  • Velez, P. y Ashworth, S. D. (2007). The impact of item readability on the endorsment of the midpoint reponse in surveys. Survey Research Methods, 1(2), 69-74.
  • Wertsch, J. V. (1985). Vygotsky and the social formation of mind. Harvard University Press.
  • Wuttke, J. (2007). Uncertainties and bias in PISA. En S. T. Hopmann, G. Brinek, and M. Retzl (Eds.), According to PISA – Does PISA keep what it promises? (pp. 241-263). LIT Verlag.