Platería del siglo XIV. El conjunto de joyas, botones y monedas de Nogales (Badajoz).

  1. Ana Labarta
Revista:
Revista de estudios extremeños

ISSN: 0210-2854

Año de publicación: 2020

Volumen: 76

Número: 1

Páginas: 129-150

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios extremeños

Resumen

En primer lugar el artículo reúne las noticias sobre el hallazgo de un conjunto de piezas de plata en Nogales hace casi un siglo y lo sitúa a continuación en la colección particular de Fernando Calzadilla a la que perteneció antes de ingresar en 1984 en el Museo Provincial de Badajoz. El lote está formado por joyas de plata en excelente estado de conservación y tres monedas de Pedro I de Castilla (m. 1369). A continuación el trabajo describe en detalle cada pieza y las compara y relaciona con joyas similares presentes en museos e informes de excavaciones y trata de determinar cuál fue su uso. Aunque su apariencia es modesta, son testimonios únicos y excepcionales de la platería civil de uso personal en una época para la que casi no contamos con paralelos hispanos. A pesar de su indudable importancia, permanecía casi inédito

Referencias bibliográficas

  • BLANCO FREIJEIRO, Antonio: “Joyas antiguas de la colección Calzadilla”, Archivo Español de Arqueología 30/96, Madrid, 1957, pp. 193-204, cf. p. 193.
  • GARCÍA y BELLIDO, Antonio: “Viaje arqueológico por Extremadura y Andalucía”, Archivo Español de Arqueología 30/96, Madrid, 1957, pp. 233-244, cf. p. 233.
  • GARCÍA y BELLIDO, Antonio: “El jarro ritual lusitano de la colección Calzadilla”, Archivo Español de Arqueología 30/96, Madrid, 1957, pp. 121-138.
  • GARCÍA y BELLIDO, Antonio: “De nuevo sobre el jarro ritual lusitano publicado en AEA 30, 1957, 121 ss.”, Archivo Español de Arqueología 31/97-98, Madrid, 1958, pp. 153-164
  • SÁNCHEZ MARROYO, Fernando: “Cambios y permanencias de una sociedad en constante evolución. Sociedad y política en Extremadura en el siglo XX”, Revista de Estudios Extremeños 73/2, Badajoz, 2017, pp. 821-860, cf. pp. 834 y 835-836.
  • SANABRIA VEGA, José: “El Museo Calzadilla. Un patrimonio cultural que no se debe perder”, Boletín Informativo Municipal 28/93, Ayuntamiento de Badajoz, 1982, pp. 32-33.
  • CIENFUEGOS LINARES, Julio: “Codo con codo junto a Buruaga”, Revista de Estudios Extremeños 52/2, Badajoz, 1996, pp. 363-371. Cf. pp. 367-368.
  • KURTZ SCHAEFER, Guillermo S.: “Historia del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz”,Boletín del Museo Arqueológico Nacional 35, Madrid, 2017, pp.1417-1429.
  • GONZÁLEZ BORNAY, José Miguel: “Las colecciones numismáticas en los museos provinciales de Extremadura” en GRAÑEDA MIÑÓN, Paula (ed.): XV Congreso Nacional de Numismática. Patrimonio numismático y museos (Madrid, 28-30 octubre 2014), Madrid, MAN, 2016, pp. 227-244, cf. p. 233.
  • JIMÉNEZ ÁVILA, Javier: “Tartessos, recesos y otros excesos: Orientalizante y Postorientalizante en el valle medio del Guadiana”, 150 años del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz: 1867-2017, Badajoz, Junta de Extremadura, 2018, pp. 145-156, cf. pp. 146 y 155.
  • JIMÉNEZ ÁVILA, Javier: “Una vez más acerca del jarro ritual «lusitano»... Novedades iconográficas y técnicas sobre el jarro orientalizante de Mérida”, Mérida Excavaciones Arqueológicas 4, Mérida, 1998, pp. 489- 504.
  • TEJADA VIZUETE, Francisco: “Tesorillo de Nogales”, en PIZARRO GÓMEZ, Francisco Javier (coord.): Nosotros. Extremadura en su patrimonio. Iglesia de San Francisco Javier y Centro “San Jorge”, Cáceres 31.10.2006 al 31.01.2007, Cáceres-Barcelona, Caja de ExtremaduraLunwerg, 2006, p. 215.
  • DOMÍNGUEZ MERINO, Manuel: Nogales. Apuntes para una historia, Badajoz, Imdex, 2008, p. 49
  • LUIS MONTEVERDE, José: Un documento para la arqueología castellana. El tesorillo de Briviesca, Zarauz, Icharopena, 1939.
  • MOREDA BLANCO, Javier y SERRANO NORIEGA, Rosalía: La necrópolis Judía del Paseo de la Acera de Recoletos (Valladolid), Arqueología en Castilla y León, 18, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2009, p. 49
  • GONZÁLEZ ARCE, José Damián: Apariencia y poder: la legislación suntuaria castellana en los siglos XIII-XV, Jaén, Universidad de Jaén, 1998