Resimbolización laica de la peregrinación jacobea en el cine españolel caso de The Way y Al final del camino

  1. Rosanna Mestre Pérez 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Journal:
L'Atalante: revista de estudios cinematográficos

ISSN: 1885-3730

Year of publication: 2020

Issue: 30

Pages: 17-32

Type: Article

More publications in: L'Atalante: revista de estudios cinematográficos

Abstract

El estudio durkheimiano sobre la función social de la religión interpreta la peregrinación y el turismo como formas de movilidad mediante las que se lleva a cabo el tránsito de lo profano-cotidiano a lo sagrado-religioso. El turismo que recorre el Camino de Santiago hoy se cimenta sobre las rutas cristianas de peregrinaje surgidas en el siglo IX que tenían como destino la tumba del apóstol Santiago el Mayor ubicada en la Catedral de Santiago de Compostela. Desde finales del siglo XX las políticas institucionales orientadas a la promoción del Camino de Santiago han promovido una imagen secularizada del peregrinaje jacobeo que ha dado como resultado un espectacular incremento del turismo en las últimas décadas. A la expansión de esta imagen han contribuido, entre otros, las representaciones audiovisuales del Camino gracias a la capacidad del cine para crear y difundir pode-rosos imaginarios sobre un lugar o una cultura. Este trabajo se centra en un aspecto poco frecuentado por los estudios del Camino, fílmicos o turísticos: el análisis textual de dos películas de temática jacobea, Al final del camino (2009) de Roberto de Santiago, y The Way/El Cami-no (2010), del estadounidense Emilio Estevez. Aun siendo ambas de producción española, están concebidas para públicos muy distintos. El análisis textual evidencia el uso de estrategias discursivas dispares en la representación del Camino que, sin embagro, coinciden en mantener vigente cierto sentido espiritual de la peregrinación religiosa mediante peculiares experiencias de sacralidad turística.

Funding information

La redacción de este trabajo se ha realizado en el marco de proyecto de I+D «Los espacios del cine español como factor de promoción turística del patrimonio geográfico y cultural autóctono» (Ref. HAR2016-77734-P), financiado por el MICINN del Gobierno de España para el período 2017-2020.

Funders

Bibliographic References

  • Afinoguenova, E. (2017). Places/Non-Places: Galicia on the Road of St. James. En B. Sampedro Vizcaya, J. A. Losada Montero, Rerouting Galician Studies: Multidisciplinary Interventions (pp. 139-150). Cham: Palgrave Macmillan.
  • Badone, E., Roseman, S. R. (2004). Approaches to the Anthropology of Pilgrimage and Tourism. En E. Badone (ed.), Intersecting Journeys. The Anthropology of Pilgrimage and Tourism (pp. 1-23). Champaign: University of Illinois Press.
  • Cànoves, G., Romagosa, F., Blanco, A., Priestley, G. K. (2012). Religious tourism and sacred places in Spain: old practices, new forms of tourism, International Journal Tourism Anthropology, 2, 4, 282-298.
  • Del Rey-Reguillo, A. (2007). Introducción. En A. del Rey-Reguillo, Cine, imaginario y turismo (pp. 9-32). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Durkheim, É. (1968). Las formas elementales de la vida religiosa. Buenos Aires: Schapire S.R.L.
  • Esteve Secall, R. (2002). Turismo y religión. Aproximación a la historia del turismo religioso. Málaga: Universidad de Málaga.
  • García de Cortázar, J. A. (1994). El hombre medieval como «homo Viator: peregrinos y viajeros». En J. I. de la Iglesia Duarte (coord.), IV Semana de Estudios Medievales (pp. 11-30). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
  • Graburn, N. H. H. (1992). Turismo: el viaje sagrado. En V. L. Smith (ed.), Anfitriones e invitados. Antropología del turismo (pp. 45-68). Madrid: Ednymión.
  • Herrera Torres, R. (2008). Cine jacobeo. El Camino de Santiago en la pantalla. Navarra: La Enciclopedia Ediciones-Mensajero.
  • Herrero Pérez, N. (2008). La recuperación de la peregrinación jacobea: aportaciones al debate acerca de las relaciones entre turismo y peregrinación. En M. Cornejo, M. Cantón y R. Llera (coords.), Teorías y prácticas emergentes en antropología de la religión (pp. 123-138). San Sebastián: Ankulegi.
  • Hervieu-Léger, D. (ed.) (1993). Religion et écologie. París: Cerf.
  • Hosteltur (2019, 30 de diciembre): El Camino de Santiago cerrará 2019 con un nuevo récord de peregrinos. Recuperado de https://www.hosteltur.com/133598_ el-camino-de-santiago-cerrara-2019-con-un-nuevo-record-de-peregrinos.html.
  • Instituto de Estudios Turísticos (2011). Hábitos de los turistas internacionales (HABITUR). Informe anual 2010. Madrid: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjW7ov9rMPqAhUFahQKHXN0DjA4ChAWMAF6BAgFEAE&url=http%3A%2F%2Fwww.tourspain. es%2Fes-es%2FConocimientoTuristico%2FInformesHabitur%2FInforme%2520Habitur%25202010.pdf&usg=AOvVaw2zMOpcR2tMjUoiKbzrKCOi.
  • Lalanda, F. (2014a). Panorámica del cine jacobeo. Peregrino: revista del camino de Santiago, 155, 19-25.
  • Lalanda, F. (2014b). La ruta de las estrellas en el cine. Las filmaciones del Camino de Santiago.Amazon Kindle Direct Publishing
  • MacCannell, D. (1999). The Tourist. A New Theory of the Leisure Class. Berkeley: University of California Press.
  • Martín-Duque, F. (2017). Los impactos del turismo en el Camino de Santiago Francés: una aproximación cualitativa, Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 5 (1), 62-73.
  • Mejía, J. J. (2000). Manifestaciones contemporáneas de espiritualidad, Theologica Xaveriana, 135, 369-388.
  • Mestre Pérez, R. (2013). Representaciones del turismo español en el cine: del elitismo a la masificación. En A. del Rey Reguillo (ed.), Turistas de película (pp. 129-144). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Mondelo López, S., Rodríguez Fernández, N. (2011). Análisis de la comunicación en la promoción del Camino de Santiago como producto turístico, REDMARKA UIMA-Universidad de A Coruña-CIECID, 59-83.
  • Pack, S. (2009). La invasión pacífica. Los turistas y la España de Franco. Madrid: Turner Libros.
  • Porcal Gonzalo, M. C., Díez Angulo, A., Junguitu Íñiguez de Heredia, J. (2012). Dimensión territorial y turística de la ruta norte del Camino de Santiago en el País Vasco: distintas concepciones, valoraciones y propuestas de intervención sobre un fenómeno multifacético, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 58, 177-204.
  • Reboiras Santiago, A, (2018, 27 de diciembre). Despide 2018 el Camino con nuevo récord de peregrinos: casi 328.000. El Correo Gallego. Recuperado de https://www. elcorreogallego.es/santiago/ecg/despide-2018-camino-nuevo-record-peregrinos-casi-328-000/idEdicion-2018-12-27/idNoticia-1156167.
  • Santos Solla, X. M. (2006). El Camino de Santiago: turistas y peregrinos hacia Compostela, Cuadernos de Turismo, 18, 135-150.
  • Tomasi, L. (2002). Homo Viator. From Pilgrimage to Religious Tourism via the Journey. En W. H. Swatos Jr., L. Tomasi (eds.), From Medieval Pilgrimage to Religious
  • Tourism (pp. 1-24). Wesport: Praeger.
  • Turner, V.,Turner, E. (1988). Image and Pilgrimage in Christian Culture. Anthropological Perspectives. Nueva York: Columbia University Press.
  • SCFC-Santiago de Compostela Film Commission (2010). Guía de la producción audiovisual. Un camino de estrellas, una ciudad de cine. Recuperado de https://issuu. com/santiagoturismo/docs/guia_c.
  • Vera, H., Galindo, J., Vázquez Gutiérrez, J. P. (2012). Las formas elementales de la vida religiosa, un tótem vivo. En E. Durkheim, Las formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia (y otros escritos sobre religión y conocimiento) (pp. 11-51). México: Fondo de Cultura Económico.
  • Onfray, M. (2016). Teoría del viaje. Móstoles: Taurus.