Recuperación de suelos salino-sodicos mediante la utilización de acondicionadores del suelo

  1. DUARTE SOUZA, LAERCIO
Zuzendaria:
  1. Juan Manuel Gisbert Blanquer Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 1999(e)ko azaroa-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Bernardo Pascual España Presidentea
  2. Manuel Abad Berjón Idazkaria
  3. Rafael Espejo Serrano Kidea
  4. José María Carrasco Dorrien Kidea
  5. Adolfo Calvo Cases Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 79407 DIALNET

Laburpena

Los problemas de salinidad y sodicidad en los suelos se deben a una o más causas actuando a la vez, siendo las pricnipales: el material originario del suelo, el clima, la localización en el relieve, o incluso el manejo del suelo y sobre todo del riego, debido al uso de agua de mala calidad, cantidad insuficiente, drenaje impedido a inadecuado. En busca de una solución a este problema, se realizó este trabajo conpolímeros sintéticos, polianiónicos y de alto peso molecular, utilizados en bajas concentraciones, aplicadas en la superficie del suelo, con el objetivo de obtener una mejora en la infiltración del agua, disminución en el nivel de salindiad y sodicidad, y mejoras enla estructura del suelo que posibilitasen el rendimiento del cultivo del algodón, a un nivel económicamente rentable en la región de Lebrija-Sevilla-España. Los resultados meustran que en la porfundiad de 0 a 25 cm, en el primer muestreo (jun/96), todos los tratamientos eran salino-sódicos; en el segundo muestreo (mar/97), los tratamientos S0,S1,S2, S3 y S4 no eran ya, ni salinos ni sódicos, el testigo y B1 permanecieron salino-sódicos y B2 se mantuvo salino. En la profundidad de 25 a 50 cm en jun/96 todos los tratamientos eransalino-sódicos, en marzo /97 se mantenía la misma condicion excepto para S2 que pasó a ser sódico, pero no salino. Las mejores productividades fueron para los tratamientos S1 y S2, siendo un 80% superior al Testigo y generando un capital que sobrepasó en un 10% los costes de producción. Ocurrieron problemas de estabilidad en la estructura del suelo en el periodo entre la cosecha del algodón yla preparación para la próxima siembra, ya que la disminución de la conductividad eléctric, fue acompañada del aumento de pH y presencia de carbonatos con el extracto de saturación y pérdida de estabilidad de los agregados.