Efecto de la pedregosidad en los procesos de la erosión hídrica en climas áridos

  1. THIAM, AMADOU
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Gisbert Blanquer Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 14 de noviembre de 2001

Tribunal:
  1. José Vicente Maroto Borrego Presidente/a
  2. Bernardo Pascual España Secretario/a
  3. José María Carrasco Dorrien Vocal
  4. Armando Martínez Raya Vocal
  5. Adolfo Calvo Cases Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 91371 DIALNET

Resumen

El presente estudio está enfocado en una de las posibles técnicas que puden ser idóneas para estas zonas, concretamente el efecto de la pedregosidad en los procesos de hídrica en condiciones áridas. Se estudia el efecto de la posición de las piedras (superficiales, semienterradas y enterradas) en el blance hídrico y la tasa de erosión del suelo en tres tipos de materiales, así mismo se evalúa la incidencia de distintos tamaños de piedras en las variables y coberturas (0,10,15 y 25%). También se aplicó la USLE después de haber estimado experimentalmente la erosividad de la lluvia a tiempo real y la erosionabilidad de los suelos utilizados en el estudio. Las tres posiciones experimentadas tuvieron efectos diferentes en las distintas respuestas. Los datos revelaron que la mayor eficiencia se produjo en la posición superficial, seguida por la semienterrada y por último la posición de piedras enterradas que mostro un efecto ambivalente. El coeficiente de efectividad de la cobertura esta en rango de los valores publicados en la literatura más reciente. La correlación de los valores actuales y los estimados mediante la USLE presentó un coeficiente de determinación de 0,78. La eficiencia de las piedras en la protección del suelo contra la erosividad de la lluvia depende de la posición que adoptan estas, y de la porción del suelo que cubran. Las dos posiciones disminuyeron el volumen de la escorrentía y la pérdida de suelo respecto a los testigos probando su eficacia como medida de control de la erosión hídrica.