Relación entre la creación de valor y la eficiencia empresarial

  1. BARTUAL SANFELIU, CONCEPCIÓN
Dirigida por:
  1. Ismael Moya Clemente Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 18 de julio de 2008

Tribunal:
  1. Vicente Caballer Mellado Presidente/a
  2. J. David Cabedo Semper Secretario/a
  3. Baldomero Segura García del Río Vocal
  4. María Amparo Marco Gual Vocal
  5. Matilde Olvido Fernández Blanco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 281147 DIALNET

Resumen

En la presente tesis se analiza la relación entre la información económico-financiera y la eficiencia empresarial con la creación de valor de las empresas no financieras que cotizaban en el mercado continuo español en el periodo 1998-2002. Para ello, en primer lugar se presenta un grupo de indicadores de creación de valor empresarial utilizados en la literatura sobre esta cuestión y se estudia si todos ellos llevan a resultados similares o por el contrario los valores obtenidos por uno u otro método presentan diferencias significativas para el conjunto de empresas. Paralelamente a estos cálculos se estima la eficiencia mediante técnicas no paramétricas, metodología DEA, con el objetivo de clasificar y dividir las empresas en dos grupos, en función de su eficiencia /ineficiencia. Partiendo de estos dos conjuntos se realiza un análisis estático y mediante la aplicación del análisis de la varianza, se estudia si en las medidas de creación de valor calculadas se recoge el comportamiento eficiente o no de las empresas, resultando uno de los indicadores como el que mejor recoge las diferencias en la creación de valor entre las empresas eficientes y las ineficientes. Utilizando este indicador como estimador de la creación de valor se busca explicar sus valores mediante variables económico-financieras. Mediante la aplicación del análisis discriminante se obtiene una ecuación clasificadora entre las empresas creadoras o no de valor empresarial. Finalmente utilizando el análisis window con metodología DEA, se examina la eficiencia temporal de estas empresas, con objeto de observar la evolución de la eficiencia y su influencia sobre los distintos estimadores de creación de valor empresarial, así como aquellas variables de la información contable que permiten hacer estimaciones sobre ésta, con la utilización de técnicas para el análisis de datos de panel.