La edición digital no lineal en los programas informativos de televisión

  1. Micó Sanz, Josep Lluís
Dirigée par:
  1. Josep Prósper Ribes Directeur/trice

Université de défendre: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 24 septembre 2003

Jury:
  1. Mariano Cebrián Herreros President
  2. Eulalia Adelantado Mateu Secrétaire
  3. Estrella Israel Garzón Rapporteur
  4. Albert Sáez Casas Rapporteur
  5. Miquel Francés Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 98483 DIALNET

Résumé

La aplicación de los sistemas de edición digital no lineal en la elaboración de programas informativos de televisión ha modificado la estructura de las redacciones y ha desencadenado transformaciones profesionales, laborales, económicas e, incluso, expresivas. Los modernos equipamientos informáticos permiten montar las noticias, reportajes y documentales como si de un texto se tratase, ordenado y cambiando imágenes y sonidos como simples palabras o frases en un escrito. Esta innovación lleva aparejada la introducción de nuevas figuras profesionales (el system manager, el media manager o el superusuario) y el reciclaje de oficios tradicionales (los operadores de equipos). En el caso de los noticiarios, los redactores devienen, a la fuerza, teleperiodistas: editan sus piezas y leen elt exto en off desde su terminales. Un conjunto de servidores gestiona todos los componentes de la información. Sin embargo, la revolución no se ha desarrollado en silencio. Presiones corporativas y protestas laborales hna llevado a la emisiora pública Televisión Española a posponer la idea de consolidar una redacción digital en el centro territorial de Cataluña. Los canales de dimensiones reducidas y las cadenas con problemas económicos leves pero persistentes han sido los pioneros a la hora de tomar este modelo. Con una fuerte inversión en tecnología, se elimina gradualmente mano de obra. Como la mayoría de los profesionales que ahora editan las noticias no ha recibido la formación imprescindible para ello, la calidad del producto se acaba resintiendo. En la producción de reportajes y documentales, los sistemas de edición digital no lineal han abierto un periodo de fusión entre la edición off-line (el primer armado del proyecto) y la on-line (el montaje definitivo).