Análisis de la creatividad en el proceso escultórico. Una propuesta teórico-metodológica

  1. DEL VILLAR QUIÑONES, PEDRO
Dirigida por:
  1. Román de la Calle Director/a
  2. Sebastián Miralles Puchol Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 25 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. Petra María Pérez Alonso-Geta Presidenta
  2. Pablo Rafael Sedeño Pacios Secretario/a
  3. Ricard Huerta Vocal
  4. Bartolomé Ferrando Vocal
  5. Eva María Marín Jordá Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105503 DIALNET

Resumen

Nuestro interés por identificar, predisponer y orientar las actitudes y las aptitudes necesarias para la producción escultórica nos ha llevado a realizar una interpretación global del proceso de creación en escultura, abordado des una perspectiva contemplativa y formativa, con dos perfiles: el teórico y el práctico, considerando la construcción de un sistema metodológico conformado por cuatro fases, no necesariamente consecutivas: sensibilidad, apreciación, creatividad y expresión. En donde el perfil, teórico correspondería a las dos primeras fases y el práctico se referiría a las dos últimas. El estudio de este sistema tiene como propósito proporcionar elementos que intenten habilitar las capacidades requeridas para el desarrollo y la práctica del arte dentro de un proceso, siempre con un sentido reflexivo, experimental y de exploración. De este modo, las experiencias creativas se desarrollan en la práctica, paralelas a la elaboración de los contenidos artísticos, en una propuesta programática que contiene lineamientos para el diseño de estrategias y ejercicios, con los cuales amplaira cada una de las fases de nuestra propuesta de interpretación, particularmente de la creatividad, apoyándose en las experiencias estética y conceptual, y concretándose en la configuración de una totalidad artística de ideas y materiales. Durante el desarrollo interpretativo, nuestros resultados se constatan al seno del arte en su historia contemporánea, y con un análisis comparativo de dos estudios de campo, uno de ellos, acerca de métodos de creación en escultores actuales, y el otro, sobre el papel de la creatividad y sus factores en la enseñanza artística con operativas aportaciones de expertos en el tema.