Los modelos digitales en la arquitecturadesarrollo del proyecto e investigación patrimonial. Palacio Real de Valencia, (1239-1810): análisis y reconstrucción virtual sobre la planta de Vicente Gascó de 1761

  1. PIQUER CASES, JUAN CARLOS
Dirigida por:
  1. Cocepción de Soto Arándiga Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 26 de junio de 2007

Tribunal:
  1. Ángela García Codoñer Presidente/a
  2. Jose Luis Montalva Conesa Secretario/a
  3. Arturo Zaragozá Catalán Vocal
  4. Fernando Aranda Navarro Vocal
  5. Josep Vicent Boira Maiques Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 138401 DIALNET

Resumen

Esta Tesis Doctoral, se articula en la necesidad de concretar el uso de los modelos digitales -como medio de expresión y técnica gráfica- para la arquitectura en sus diversos campos de actuación. Para conseguir esta meta, es necesario abordar la investigación planteando unos objetivos concretos que conduzcan a fijar una metodología específica para el uso del modelo digital para la arquitectura. El proceso de diseño arquitectónico es el hilo conductor que, por su carácter secuencial, permite comprender la necesidad del uso de un determinado modelo digital. Siguiendo el camino de la investigación, se obtiene un modelo metodológico de aplicación al ámbito gráfico de la recuperación patrimonial, que proporciona resultados concretos y específicos. Los resultados de la investigación gráfica sobre un conjunto arquitectónico destruido, como es el Palacio Real de Valencia, recuperan para la historia, una parte de nuestro patrimonio cultural. Poder representarlos por medio de las nuevas tecnologías, nos proporciona unas imágenes que nos devuelven a un tiempo pasado, al menos virtualmente.