Modelos para la evaluación y la mejora de la gestión de calidad en universidadescaso de la universidad pública venezolana

  1. CASTAÑEDA DE CASTILLO, HAIDEE DEL VALLE
Dirigida por:
  1. Andrés Carrión García Director/a
  2. José-Ginés Mora Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 05 de julio de 2005

Tribunal:
  1. Rafael Romero Villafranca Presidente/a
  2. Luisa Rosa Zúnica Ramajo Secretario/a
  3. Eduardo Vicens Salort Vocal
  4. Roberto Escuder Vallés Vocal
  5. Amparo Ayuso Moya Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 128180 DIALNET

Resumen

Cuando se trata de evaluar una institución universitaria, cada evaluación será única, bien por la cultura y tradición de las personas o por su misma estructura organizativa. Para analizar la calidad en las instituciones universitarias, muchas veces se requiere conocer las dimensiones y los fundamentos de este tipo de organización, y para hacerlas competitivas, desarrollar una mejora continua en todas las actividades que en ella se realizan, dándose el caso, que en algunos países se ha logrado instaurar a través de leyes, las evaluaciones de calidad en muchas de sus instituciones universitarias, con la aplicación y adaptación de algún Modelo de Calidad, Sistema de Calidad o Sistema de Gestión Estratégico. Considerando lo anterior, es como se concibe el presente trabajo de investigación, el cual consiste en hacer un análisis de las diferentes acepciones de calidad, y la utilización que se ha hecho de ésta para mejorar las instituciones universitarias. Si se trata de las normas internacionales de calidad ISO, esta norma presenta un conjunto de procedimientos, que si se llevan efectivamente pueden contribuir a mejorar los niveles de competitividad y satisfacción para los clientes, al proporcionar una certificación por partes de un organismo externo a la organización. Al adoptar un modelo de calidad basado en los premios de calidad, estos desarrollan un enfoque global que permiten mejorar y evaluar la administración, la satisfacción de clientes, el liderazgo y los resultados tanto internos como hacia la sociedad. En esta investigación se escogió el Sistema de Gestión Estratégico, por ser un sistema que permite a la organización desarrollar una perspectiva integradora, y además constituye un enfoque innovador que puede enriquecer el control de la gestión de cualquier organización, incluyendo las instituciones universitarias, al permitir desarrollar la misión, visión, cultura y valores, los objetivos