La flor letal, la cruz de oro, el fuego celeste. Poéticas sacrificales en el arte moderno. Un estudio contextual

  1. CASTELLANOS MARTINEZ, PABLO
Dirigida por:
  1. José Saborit Viguer Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 06 de julio de 2000

Tribunal:
  1. Juan Miguel Company Ramon Presidente
  2. Alberto Carrere Secretario/a
  3. Fernando Machado Baldasano Vocal
  4. José Miguel G. Cortés Vocal
  5. Rosa Maria Martínez-Artero Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79339 DIALNET

Resumen

Se propone como motivo principal para el desarrollo de esta investigación una relación entre el arte moderno y los rituales sacrificales. Tras esta dificil y clandestina relación que nosotros intentamos evidenciar, se esconde pensamos nosotros todo el entramado del ecosistema del arte moderno, el cual constituye uno de los verdaderos objetos de estudio de nuestras tesis. Es importante resaltar el carácter teorico-practico de dicha investigación y el importante papel que la obra plastica tuvo a la hora de elegir el tema a investigar. Dos estrategias se van entrelazando para que nuestras pesquisas vayan avanzando: por un lado se propone el desvelameinto de los mecanismo que rigen el poco conocido mundo del arte moderno, sus motivaciones e intereses más importantes, Y por otro, y quizas afectando de forma más importante al aspecto formal del trabajo, un avance de carácter marcadamente zigzagueante a traves de diversas disciplinas(economia, sociologia, antropologia, teologia, estetica, historia del arte,etc), para llegar al final de nuestra investigación a proponer un desenlace de la misma vocacionalmente abierto, que pretendidamente intenta escapar de unas conclusiones que las peculiaridades del tema tratado rechazan por poco apropiadas. Asi pues, tenemos dos campos en principios tan alejados como son el arte moderno y las antiguas practicas sacrificiales que se van acercando más y más conforme se avanza en la investigación para presentarnos ambos fenomenos mucho más similares de lo que se ha pensado habitualmente. Violencia y religión y economia se erigen como parametros estructurales con los que enfrentarnos a la descodificación de la sociedad contemporanea. La figura del artista, de larga y pesada proyeccion mitica, tambien nos sirve para acercarnos a esta relación por un camino más cercano a la cotidianidad, a las figuras reales y a sus circunstancias, siempre tan dependendientes de los condicionantes sociales y s