Hermenéutica tipográfica. El diálogo entre la tipografía y el diseño gráficoRicard Giralt Miracle

  1. MARTÍN MONTESINOS, JOSÉ LUIS
Zuzendaria:
  1. Begoña Jordá Albiñana Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 2007(e)ko ekaina-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Fernando Brusola Simón Presidentea
  2. Bernabé Hernandis Ortuño Idazkaria
  3. Ricard Huerta Kidea
  4. José Augusto Ventín Pereira Kidea
  5. Gabriel Songel Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 138420 DIALNET

Laburpena

Esta tesis analiza en profundidad la obra de Ricard Giralt Miracle (1911-1994), grafista, tipógrafo e impresor, que debe ser considerado el primer diseñador gráfico de nuestro país. La finalidad de todo diseño gráfico es transmitir un mensaje de la forma más adecuada y, para conseguirlo, el diseñador utiliza las imágenes y la tipografía, esta última en su doble función, porque además de su componente de comunicación verbal, cada letra de una palabra es por si misma un elemento gráfico. Giralt Miracle es el primero en llevar esto a al práctica en el panorama español. La influencia de los grandes tipógrafos le hace ser un estudioso de las formas de las letras, realizando un sus trabajos toda clase de composiciones y demostrando un dominio absoluto en la manera de comunicar. Este interés por la tipografía, lo lleva a diseñar varios alfabetos, entre los cuales cabe destacar el Gaudí, el Xènius y el Gaya Ciencia. Por otro lado, Ricard Giralt Miracle crea unas pequeñas publicaciones, consideradas su obra maestra: las plaquettes, donde ya se hace patente su concepción integral del diseño. De su producción también es destacable los caleidoscopios, en los que hace coincidir la experimentación plástica y los recursos tipográficos. Además, a través del estudio de la obra de Giralt Miracle, esta tesis realiza un análisis del entorno que permite determinar quiénes eran los principales referentes culturales en el ámbito gráfico de aquellos años: dibujantes, artistas, críticos de arte, editores, etc.