Modelización de los costes del proceso de atención sanitaria a los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y desarrollo de un modelo predictivo de consumosaplicación a un área de salud de atención integral

  1. Bataller Alonso, Ernesto
Dirigida por:
  1. David Vivas Consuelo Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 10 de julio de 2015

Tribunal:
  1. M. Natividad Guadalajara Olmeda Presidente/a
  2. Vicente Montesinos Julve Secretario
  3. Leopoldo Pérez de Isla Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

**INTRODUCCION. La atención asistencial esta sujeta a procesos de información dirigidos a facilitar la toma de decisiones en distintos entornos socio-económicos. La adaptación de estos procesos a las necesidades asistenciales en las condiciones indicadas supone una retroalimentación interna y externa de carácter continuo donde los factores asistenciales están presentes con objeto de adoptar la solución óptima en un proceso asistencial. Estor factores determinan que el diseño, la ejecución y los resultados de los procesos asistenciales provoque configuraciones diferentes y, en consecuencia, costes de adaptación a las necesidades asistenciales. El objetivo general de esta investigación es diseñar un modelo de costes que recoja la actividad clínica real desde una perspectiva macroeconómica funcional y organizativa. Entre los objetivos particulares, señalamos los siguientes: 1. Conocer la importancia de la enfermedad de la Insuficiencia Cardiaca. 2. Determinar cual es su manejo clínico y el tratamiento real en la práctica clínica, en base a patrones clínicos y terapéuticos. 3. Precisar las características del modelo de costes implantado por la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana (SIE). 4. Obtención de Resultados mediante la aplicación de los modelos de costes Full costing y Direct costing. 5. Realización de un análisis comparativo de los resultados obtenidos y obtención de conclusiones. 6. Modelización teórica para la previsión de costes en la atención integral de la insuficiencia cardiaca, considerando factores o perfiles. METODOLOGIA El diseño metodológico creado para abordar los objetivos y verificar las hipótesis planteadas se ha basado en la siguiente metodología: ¿ Revisión bibliografica de la Contabilidad de gestión en el Sector Hospitalario, y de sus ¿Sistemas de Información¿ así como de la patología de la Insuficiencia cardiaca en el área de salud del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. ¿ Realización de estudio empírico mediante la elaboración de un cuestionario y validación del mismo por el método de entrevista previa con especialistas sobre el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Patrones Clínicos y terapéuticos), por niveles asistenciales, atención Primaria y especializada entre dos Áreas Asistenciales (Medicina Interna y el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares), con 2.357 items referidos a la totalidad de actividades asistenciales, así como de sus tratamientos terapéuticos referidos a los GDR¿s (Grupos de Diagnostico Relacionados), de la Insuficiencia Cardiaca (127-543-544). **RESULTADOS: El resultado de los cuestionarios presentados ha determinado la incidencia valorativa que presentan los modelos de costes Full Costing y Direct Costing Evolucionado sobre los procesos asistenciales es diferente en función del criterio de medición. La utilización de los GDRs, unidades que centralizan criterios valorativos de prestación de servicios para patologías diferentes, sobre procesos asistenciales, tanto realizado en los Consultorios de Atención Primaria del área de salud como en los centros de Especialidades y en el Hospital General Universitario de Valencia, presentan diferencias frente a la utilización de patrones clínicos. Así, la aplicación del Modelo Full Costing en la valoración de la practica clínica (Patrones) en ambos centros son muy similares 5.641.18 € para IECV y de 5.525.57 € para Medicina Interna, lo que explicaría que ambos aplican patrones de tratamiento similares. No ocurre así en la valoración realizada conforme a los GDR¿s estando muy por encima el coste del servicio de Medicina Interna 6.912,57 € respecto al IECV 5.271,01 €. Esta diferencia es consistente con la clase de pacientes pluripatológicos tratados en Medicina Interna. Es decir, estos pacientes ingresan con diagnóstico de I.C, y presentan costes de tratamiento inferiores a nivel de práctica clínica pero no a nivel de GDR¿s por el peso aplicado en la ponderación valorativa y por los costes estructurales. La valoración de los procesos asistenciales utilizando el Modelo de Direct Costing presenta diferencias valorativas debido a la mayor intensificación de exploraciones y técnicas aplicadas dado que se trata de pacientes con menor edad pero con mayor severidad en su enfermedad. La valoración realizada en la práctica clínica del IECV fue de 4.838.95 € frente a la de 2.661.11 € correspondiente al servicio de Medicina Interna, presentando una reducción de un 45 % aplicando distintas medidas valorativas. En el mismo sentido, la utilización de los GDR¿s en la obtención de los costes de Cardiología (4.222,35 €) es superior al de Medicina Interna de (3.123,89 €). De esta forma, a nivel comparativo de ambos modelos determina que en Medicina Interna están mas valorados los pacientes a nivel de los GDR.s que en los patrones clínicos establecidos por los profesionales, no ocurriendo así respecto al IECV dado que existe un factor tecnológico más intensivo. Las diferencias entre patrones clínicos y los Gdr¿s por el modelo Full cost son menores a las del modelos direct cost debido a la subjetividad creada por los costes estructurales... Respecto al modelo predictivo económico asistencial, que proponemos consideramos la necesidad, al efecto de mejorar la planificación asi como de la presupuestación, de incorporar perfiles clínicos s sociodemográficos, socioculturales, socioeconómicos así como epidemiologicos, que tengan impacto en la mejora del estado de salud de la población. CONCLUSIONES Como conclusiones Generales podemos señalar la siguiente: ¿ La elección adecuada de un modelo de costes por pacientes y de sistemas de información asistenciales que faciliten la normalización clínica y económica. ¿ Los modelos de costes integradores de patrones asistenciales, terapéuticos y perfiles clínicos poblacionales facilitarán la mejora continua, el Benchmarking y el Análisis de desviaciones. ¿ La variabilidad asistencial-económica se ve afectada no sólo por la falta de normalización sino por el modelo de costes (Full cost) y por los pesos de los sistemas de clasificación de pacientes, al no recoger las particularidades del proceso asistencial. ¿ Consideramos adecuado para una gestión eficaz el modelo de costes Direct cost funcional (ABC) y estándar con integración de patrones asistenciales, terapéuticos y de perfiles clínicos poblacionales. ¿ Por último hemos pretendido exponer una metodología y no obtener conclusiones comparativas entre las áreas clínicas seleccionadas ni asistenciales ni económicas. Consideramos como principales líneas futuras de investigación ¿ Profundizar en las aplicaciones de la contabilidad de gestión en el ámbito hospitalario. ¿ Analizar la orientación y evolución de los modelos de costes. ¿ Estudiar modelos longitudinales, retrospectivos y prospectivos basados en la documentación clínica, comparados con guías clínicas para obtener conclusiones sobre la práctica asistencial.