Characterization and Modeling of Atrioventricular Conduction during Atrial Fibrillation

  1. Martínez Climent, Batiste Andreu
Dirigida por:
  1. José Millet Roig Director/a
  2. M.S. Guillem Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 10 de mayo de 2011

Tribunal:
  1. Francisco Javier Chorro Gascó Presidente
  2. Francisco Javier Saiz Rodríguez Secretario/a
  3. Luca Mainardi Vocal
  4. Leif Sörnmo Vocal
  5. Pablo Laguna Lasaosa Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La fibrilación auricular (FA) es una de las arritmias cardiacas más comunes, la cual afecta alrededor del 10% de la población de más de 70 años. En FA, los impulsos eléctricos auriculares generados por el nodo sinusal son sustituidos por impulsos eléctricos desorganizados. Esto esta asociado con un bombardeo irregular de activaciones auriculares hacia el nodo AV. Dado que el nodo AV no puede conducir todas estas activaciones, algunas de ellas son bloqueadas en el nodo. Esta propiedad de filtrado que tiene el nodo es fundamental para mantener el ritmo cardiaco en un rango compatible con la vida. Sin embargo, la respuesta ventricular durante FA presenta intervalos RR (tiempo entre dos activaciones) más cortos e irregulares que durante ritmo sinusal. Al ser el nodo AV la única estructura responsable para la conducción de los latidos auriculares hacia los ventrículos, las estrategias terapéuticas para controlar el ritmo cardiaco durante FA tratan de utilizar y ajustar las propiedades de conducción del nodo. Sin embargo, sigue sin estar suficientemente entendido el papel que dichas propiedades de conducción juegan para controlar y modular la respuesta ventricular durante FA. Durante el desarrollo de la presente tesis se han investigado en diferentes especies y con diversas técnicas algunas de las principales características de la conducción del nodo AV con la intención de aportar mayor conocimiento sobre esta intrigante estructura del corazón. Específicamente, se ha analizado uno de los fenómenos más enigmáticos de la respuesta ventricular durante FA: la aparición de patrones de respuesta ventricular multimodales al construir histogramas de RR obtenidos a partir de registros de larga duración. En la literatura se han sugerido diversas teorías que pudiesen explicar la aparición de estos múltiples intervalos RR predominantes. En el desarrollo de la presente disertación se mostrarán algunos resultados incompatibles con dichas teorías, razón por la cual se presenta y defiende una nueva hipótesis que sugiere que los intervalos RR predominantes están relacionados con el proceso fibrilatorio auricular.