LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS CAJAS DE AHORRO ESPAÑOLAS

  1. Capó Vicedo, Jordi
Dirigida por:
  1. Ricardo José Server Izquierdo Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 12 de enero de 2011

Tribunal:
  1. Juan Francisco Juliá Igual Presidente/a
  2. Sergio Marí Vidal Secretario/a
  3. Amparo Melián Navarro Vocal
  4. Rafael Chaves Ávila Vocal
  5. Ricardo Javier Palomo Zurdo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 303009 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La Responsabilidad Social (RS) ha ido evolucionando tanto a nivel teórico como a nivel empresarial, al tiempo que se han ido desarrollando diversas iniciativas de índole público y privado que han resultado clave en su desarrollo. En este contexto, la importancia del sector financiero en su papel de impulsor de la economía y como intermediario del que dependen las inversiones y en muchas ocasiones las actuaciones de las empresas, nos ha llevado a plantearnos cuál es la situación actual de la RS en este sector y más concretamente en las cajas de ahorro, que por su naturaleza jurídica constituyen un caso especial dentro del sistema financiero español. El objetivo general de este trabajo de investigación es analizar la influencia que tiene la Obra Social (OS) de las cajas de ahorros en la integración de la RS en su gestión y en qué medida la RS afecta a la consecución de los resultados empresariales. Los resultados obtenidos a partir de las hipótesis planteadas han permitido evidenciar de forma empírica la existencia de diferentes grupos en función de su comportamiento en materia de RS, al tiempo que se ha comprobado que si bien la OS ha sido y es una parte fundamental de las cajas y de su RS, no es su único componente y las entidades deben tener en cuenta otros aspectos para una completa y correcta integración de la misma. Los resultados y las conclusiones obtenidas aportan una valiosa información acerca del comportamiento de las cajas de ahorros españolas, en un momento de profundos cambios por la crisis financiera global, si bien esta situación supone un excelente punto de partida para futuras investigaciones en las que poder calibrar como afectará esta reestructuración a la integración de la RS en las entidades resultantes.