Mejora de metodología RCM a partir del AMFEC e implantación de mantenimiento preventivo y predictivo en plantas de procesos

  1. Gardella González, Marc
Dirigida por:
  1. Luis José Amendola Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2010

Tribunal:
  1. Salvador Capuz Rizo Presidente/a
  2. Mónica García Melón Secretario/a
  3. Rafael Lostado Bojó Vocal
  4. Elisabeth Viles Diez Vocal
  5. Antonio José Fernández Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral que nos acontece, muestra las premisas básicas acerca de la investigación que se realiza sobre la implantación de Mantenimiento Preventivo y Predictivo en industrias de Proceso, gracias al desarrollo y personalización de la metodología RCM a partir del AMFEC. La metodología RCM, sirve para determinar las actividades de mantenimiento reactivas y proactivas, con objeto de optimizar la fiabilidad de los activos industriales. Como antecedentes de la tesis doctoral se comenta que la metodología RCM, sirve para determinar las actividades de mantenimiento reactivas y proactivas, con objeto de optimizar la fiabilidad de los activos industriales. Se basa en la obra de John Moubray, donde se basa la implantación del RCM en 7 preguntas. Los métodos de cálculo de criticidades que actualmente se reflejan en los estudios actuales, denotan la oportunidad de desarrollo de métodos de cálculo donde se tengan en cuenta multitud de variables. El número de ponderación del riesgo (NPR) para cada modo de fallo, viene calculándose en función de tres parámetros gravedad, frecuencia de fallos y detectabilidad, siendo habitualmente valorados de 1 a 10, pero invariantes ante variaciones de parámetros técnicos y de operación. Los planes de mantenimiento, aunque bien definidos por las obras de expertos, se vislumbra la oportunidad de desarrollarlos en función de tipos de equipo, tipos de mantenimiento y criticidad de NPR de modos de fallos. Los estudios de indicadores de gestión, son amplios y muy bien desarrollados, aunque para la detección de repeticiones de incidencias en el Mantenimiento Correctivo, se requiere de una definición o desarrollo. El objetivo principal del presente estudio es ayudar a la implantación de un método de gestión técnica y económica de activos, basado en la actual implantación de RCM, Mantenimiento Peventivo e indicadores de gestión y definir un método para implantar Mantenimiento Preventivo y Predictivo, controlar las incidencias, costes y aplicar soluciones técnico-económicas.