Itinerarios Culturales desarrollados a través de la puesta en valor de sus nodos componentes. El caso de la Vía Augusta

  1. Yusim, Ricardo Ignacio
Dirigida por:
  1. Guillermo Guimaraens Igual Director/a
  2. Salvador Lara Ortega Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 08 de julio de 2014

Tribunal:
  1. Juan Francisco Noguera Giménez Presidente/a
  2. Ferran Arasa Gil Secretario
  3. Jordi Juan Tresserras Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Las vías de comunicación históricas han estructurado el territorio hispánico a lo largo de dos mil años, constituyendo un elemento clave en la planificación urbana. La gestión de los restos arqueológicos, elementos culturales y componentes arquitectónicos del eje romano no ha sido una prioridad absoluta en los últimos años. Es posible observar el estado de degradación de los bienes patrimoniales, constituídos en algunos casos por una mera reminiscencia. La Tesis Doctoral considera el papel dinamizador de los restos arqueológicos y la gestión arquitectónica de la Vía Augusta a través de sus nodos componentes. Desarrolla un sistema articulado de nodos que conforma el eje romano, recuperando el trazado mediante un recorrido cultural a través de las localidades que lo conforman. El modelo se basa en la tipificación de los nodos en función a sus características, función original y restos romanos. Se definen distintos tipos de nodos a lo largo del eje romano y se asocian localidades de la Comunidad Valenciana que se identifican con esa tipología. A su vez, se evalúan los valores arquitectónicos, históricos, sociales y culturales. En función de la información arqueológica obtenida se propone un plan de actuaciones o intervenciones que tienen como objetivo revalorizar la localidad en función de la difusión del patrimonio arquitectónico. La escala de la investigación está limitada por el estado de conservación de los restos patrimoniales. En algunos casos consiste en un planteamiento inicial para el conocimiento cultural y la difusión de los bienes en la localidad asociada. La línea de investigación tiene como objetivo recuperar el patrimonio histórico, desarrollar el eje romano en función de la articulación y puesta en valor de sus nodos componentes para el conocimiento y difusión cultural de la herencia romana en el Mediterráneo.