Arte de escribir. Exemplares de diversas sortes de letras de Manuel Barata 1590/1592

  1. Pinto Duque, Ana Lúcia
Dirigida por:
  1. Antero Magalhães Ferreira Director/a
  2. Emilio Espi Cerda Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 21 de junio de 2012

Tribunal:
  1. Carlos Plasencia Climent Presidente/a
  2. Francisco José Berenguer Francés Secretario/a
  3. Francisco Felip Miralles Vocal
  4. Enric Tormo Ballester Vocal
  5. Ricard Huerta Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Nos ubicamos en el campo de la cultura escrita y de la cultura visual, siendo nuestro objeto de estudio el manual impreso de caligrafía portuguesa, Exemplares|| de diversas sortes de letras, ||tiradas da polygraphia de Manuel Baratta, datado del siglo XVI, espécimen único en el panorama gráfico nacional. A lo largo del siglo en cuestión, se registra la existencia singular de este manual editado por dos veces, en 1590 y 1592. Nos integramos en el ámbito de las disciplinas de la Caligrafía y de la Historia del Libro Antiguo en Portugal, sendo que los objetivos específicos de la presente investigación inciden sobre la obra caligráfica y sobre la obra impresa. En el análisis de la obra caligráfica de Manuel Barata se analizaron las cuestiones relativas a la: remuneración de los estilos presentados y eventuales opciones gráficas; caracterización de las tipologías concebidas por el autor al nivel formal y estético; identificación de las variaciones de las plantillas diseñadas por Manuel Barata relativamente a sus congéneres españoles e italianos; comparación de las tipologías presentadas según las dos ediciones. En lo que respecta a la obra impresa: averiguamos la dimensión de la intervención del editor/librero Joäo de Ocanha; comparamos las ediciones de 1590 y 1592; localizamos y cuantificamos el número de ejemplares existentes hasta la fecha; identificamos las técnicas aplicadas en la reproducción mecánica de los traslados caligráficos; localizamos el origen de los papeles a través de las filigranas; comparamos la secuencia de foliación teniendo en cuenta los ejemplares existentes y las fechas de edición. A pesar de no ser un objetivo específico de esta investigación, el análisis biográfico de Manuel Barata acompañó la restante investigación, haiendo sido alcanzados datos inéditos sobre su fecha de nacimiento, formación académica, y los cargos de nombramiento real que desempñó en la Corte de D. Sebastiao y D. Henrique. Palabras llave: Manuel Barata, caligrafía, alfabet