Knowledge and beliefs about ADHD of Peruvian teachersthe role of teaching experience with ADHD

  1. Manuel Soriano Ferrer 1
  2. Joyce Echegaray-Bengoa 1
  1. 1 Universidad de Valencia (Spain)
Revista:
MLS Educational Research

ISSN: 2603-5820

Año de publicación: 2021

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 25-45

Tipo: Artículo

DOI: 10.29314/MLSER.V5I1.277 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: MLS Educational Research

Resumen

Introducción. Los estudios que han analizado los conocimientos, creencias erróneas y lagunas de los profesores acerca del TDAH se han centrado fundamentalmente en América del Norte, Europa y Asia, fundamentalmente. Sin embargo, no se han analizado los conocimientos de los profesores de América del Sur ni de América del centro acerca del TDAH. Por ello, en este estudio nos planteamos dos objetivos: a) comparar los conocimientos, las creencias erróneas y las lagunas de conocimiento de los profesores sin experiencia (PSE) yde los profesores con experiencia (PCE), y b) analizar las diferencias en el conocimiento, las creencias y las lagunas entre los PCE que habían enseñado o no a alumnos con TDAH. Método. En total 264 profesores completaron la Knowledge of Attention DeficitDisorder Scale (KADDS), el Index of Teaching Stress (ITS), y un cuestionario socio-demográfico. Resultados. Los resultados mostraron que los PCE tuvieron mayores respuestas correctas en la escala total que los PSE. Los PCE con experiencia en TDAH presentaron mayores índices de estrés docente, aunque también mayor autoeficacia y mejor conocimiento sobre el TDAH. La autoeficacia correlacionó con la experiencia en TDAH. Discusión. Se discute la importancia de las creencias erróneas y de las lagunas de conocimiento acerca del TDAH para la formación del profesorado.