Urodinamica ambulatoria, utilidad de la urodinamica ambulatoria en el diagnostico de la incontinencia

  1. PUERTAS RUIZ MARIA DE LA O
Dirigida por:
  1. Jesús Romero Maroto Director/a
  2. Luis Prieto Chaparro Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 05 de junio de 2006

Tribunal:
  1. Armando Zuloaga Gomez Presidente/a
  2. Julián Megías Garrigós Secretario/a
  3. Jesús Salinas Casado Vocal
  4. Angel Silmi Moyano Vocal
  5. Manuel Luis Gil Salom Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 134952 DIALNET

Resumen

La incontinencia urinaria en la mujer es un problema muy frecuente, cuyo diagnostico se realiza mediante anamnesis y exploración física, complementado en muchos casos con una exploración urodinámica convencional. Dado que la exploración urodinámica convencional presenta ciertas limitaciones, secundarias a su realización, que condiciona diagnósticos imprecisos o erróneos en un 20-25% de los casos, en los años sesenta se introdujo la urodinámica ambulatoria con el objetivo de mejorar la precisión diagnostica de las exploraciones urodinámicas en el estudio de la incontinencia urinaria. En este trabajo se realiza un estudio cuas-experimental para comprobar la validez diagnóstica de la urodinámica ambulatoria. La población estudiada son 95 mujeres con clínica de incontinencia urinaria. En todas las pacientes se realizo en una primera fase, historia clínica, exploración física, diario miccional, ecografía urologica con medición de residuo postmiccional y urocultivo. En una segunda fase, todas las enfermas fueron estudiadas mediante urodinámica convencional y a continuación mediante urodinámica ambulatoria. En total finalizaron el estudio 73 mujeres. Los resultados en contra dos, tomando como referencia la valoración clínica, es que la urodinámica convencional tiene una precisión diagnostica del 850,6% frente a la urodinámica ambulatoria que es del 84%. La sensibilidad diagnostica de la urodinámica ambulatoria fue del 91,9% vs. 54,8% para la urodinámica convencional y la especificidad del 72,7% frente al 22,2%. En este estudio, por tanto, se pone de manifiesto la superioridad diagnóstica de la urodinámica ambulatoria frente a la urodinámica convencional, siendo la incontinencia urinaria de urgencia, seguida de la incontinencia urinaria de esfuerzo, los tipos de incontinencia en los que más destaca la precisión diagnóstica de la urodinámica ambulatoria.