Entorno e-learning para la programación de un robot industrial

  1. A. Rosado 1
  2. R. Segura 1
  3. J. Muñoz 1
  4. R. Magdalena 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
De los proyectos de convergencia a la realidad de los nuevos títulos
  1. Cerezo García, Miguel (ed. lit.)

Editorial: Servei de Comunicació i Publicacions ; Universitat Jaume I

ISBN: 978-84-8021-679-1

Año de publicación: 2008

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Se presenta una propuesta de laboratorio remoto para programación de robots industriales ABB en lenguaje RAPID. Hoy en día, la gran mayoría de empresas cuentan con líneas de producción más o menos automatizadas donde un robot industrial es parte del sistema integral de automatización. En cambio, debido al elevado coste, desde los centros universitarios resulta difícil adquirir varias unidades, lo que hace que no resulte sencillo el acceso al mismo por parte de los estudiantes. Mediante la solución propuesta, el máximo número de alumnos puede disfrutar del uso de un robot industrial con un mínimo coste, rentabilizando la inversión de una unidad debido a un mayor uso en el tiempo. Además del robot industrial ABB IRB140, el laboratorio remoto está formado por una red DeviceNet de entradas/salidas digitales, un autómata programable Siemens 314 IFM con tarjeta de Ethernet CP 343-1 IT que incorpora servidor web, una mesa de trabajo con sensores Reed, de modo que un electroimán que se ubica en la punta del robot puede activarlos, un PC servidor web para gestión de acceso a usuarios registrados, un cámara web IP y luces halógenas para funcionamiento nocturno. Se ha desarrollado un sistema de acceso web con acceso restringido para impedir el uso simultáneo por varios usuarios, gestionando un sistema de utilización por cola y con posibilidad de reserva horaria. Adicionalmente, el servidor proporciona al administrador estadísticas de uso del sistema. Se proponen varias prácticas remotas de modo que no sólo es posible una programación libre del robot, sino que la página web informa de la correcta realización de la práctica propuesta, indicando la activación de cada uno de los puntos cuando el robot se posiciona sobre ellos e informando finalmente si el usuario ha completado con éxito la práctica. El laboratorio está disponible en http://labserver.uv.es.