Market polarization and the Phillips curve

  1. Javier Andrés
  2. Óscar Arce
  3. Pablo Burriel
Revista:
Documentos de trabajo - Banco de España

ISSN: 0213-2710

Año de publicación: 2021

Número: 6

Páginas: 3-60

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo - Banco de España

Resumen

La pendiente de la curva de Phillips se ha reducido en las últimas décadas. En este documento se desarrolla un modelo que racionaliza este fenómeno a partir del aumento del grado de polarización observado en muchas industrias, que ha supuesto que un reducido número de grandes empresas de cada industria acumula en una cuota de mercado cada vez mayor. En el modelo, las empresas compiten a la Bertrand y deciden óptimamente la entrada y la salida del mercado, así como su nivel de tecnología. Para las empresas con una mayor cuota de mercado resulta ventajoso moderar los cambios en sus precios y que sus márgenes absorban parte de las variaciones en sus costes marginales, de forma que se acentúa su comportamiento contracíclico. De acuerdo con el modelo, el aumento de la polarización observado en muchas industrias en las últimas décadas, independientemente de sus causas (tecnología, grado de competencia, barreras de entrada, etc.), es un factor clave para explicar la respuesta tan moderada de la inflación ante los cambios advertidos en los últimos años en la brecha de producción.