Entornos de aprendizaje para Geometría en 3D

  1. Clementa Alonso González 1
  2. Rubén Campoy García 2
  3. Miguel Ángel Navarro Pérez 1
  4. Margarita M. L. Rodríguez Álvarez 1
  5. José Vicente Pérez 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 University of Massachusetts Lowell
    info

    University of Massachusetts Lowell

    Lowell, Estados Unidos

    ROR https://ror.org/03hamhx47

Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 405-408

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El problema de encontrar representaciones adecuadas de objetos abstractos es tan antiguo como las propias Matemáticas. En el ámbito de la docencia de las mismas, y especialmente de la Geometría y la Topología, nos enfrentamos muy frecuentemente con el problema de imaginar y visualizar de manera adecuada ciertas funciones, curvas, superficies y otros elementos. Representar objetos en dimensión dos es sencillo pues podemos plasmarlos simplemente en una hoja de papel o en una pizarra. En cambio, algunos entes tridimensionales, que también son susceptibles de admitir un dibujo bidimensional usando proyecciones, son mucho más difíciles de manejar y dibujar sin las herramientas adecuadas. En este trabajo de investigación, nuestro objetivo principal ha sido explorar el potencial de la versión 3D del software GeoGebra para visualizar y manipular cierto tipo de objetos tridimensionales: las superficies cuádricas. Al mismo tiempo, hemos intentado indagar sobre las ventajas educativas de la representación de dichas superficies utilizando herramientas de representación en 3D. Desgranaremos las fases que hemos seguido poniendo algún ejemplo de las actividades implementadas y finalizaremos con el análisis de los resultados obtenidos concluyendo que esta experiencia nos ha llevado a apreciar positivamente la utilización de herramientas de representación en 3D para mejorar las capacidades de visualización de conceptos geométricos de nuestros alumnos.