El sobreendeudamiento familiar y mecanismos de segunda oportunidad

  1. ORRICO SÁNCHEZ, IGNACIO
Dirigida por:
  1. María Dolores Mas Badía Directora

Universidad de defensa: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Fecha de defensa: 16 de julio de 2019

Tribunal:
  1. María Teresa Marín García de Leonardo Presidenta
  2. Inmaculada Herbosa Martínez Secretario/a
  3. Raquel Evangelio Llorca Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 601520 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral trata de ahondar en los llamados mecanismos de segunda oportunidad, en general, y de manera muy particular, en el instaurado en España por medio de la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, que reformó, entre otras normas, la Ley Concursal introduciendo un nuevo artículo 178 bis intitulado “beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho”. El trabajo de investigación, después de analizar la evolución y tratamiento jurídico del sobreendeudamiento en España fruto de la crisis financiera de finales del año 2007, trata de profundizar en el complejo instituto del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho desde un punto de vista sistemático, haciendo especial hincapié en aquellos aspectos que generan problemas interpretativos. Todo ello, con el propósito de valorar la eficacia del sistema a la luz no solo de las opiniones doctrinales, sino también de las recomendaciones internacionales sobre la materia y de las disposiciones de Derecho comparado. Con el objetivo de constatar si el régimen de exoneración de deudas instaurado en España constituye realmente un mecanismo de segunda oportunidad, esto es, si permite recuperar económicamente al deudor de buena fe sobreendeudado e insolvente, la tesis finaliza con una serie de conclusiones que pretenden dilucidar ese extremo, y donde se elaboran distintas proposiciones de lege ferenda que tratan de mejorar los importantes defectos del sistema.