Fusiones y adquisiciones en los 90un análisis de los motivos desde una perspectiva de recursos

  1. María Iborra Juan 1
  2. Consolación Adame Sánchez 1
  3. Mª Ángels Dasí Coscollar 1
  4. Consuelo Dolz Dolz 1
  5. Luz Sánchez Peinado 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Inteligencia empresarial. La gestión del conocimiento en la empresa: ponencias 2000. XIV Congreso Nacional, X Congreso Hispano-Francés. Jaén, 7, 8 y 9 de junio-2000

Editorial: Instituto de Estudios Giennenses ; Diputación Provincial de Jaén

ISBN: 8487115802 8487115780

Año de publicación: 2001

Volumen: 1

Páginas: 241-250

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (14. 2000. Jaén)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las fusiones y adquisiciones han sido estudiadas desde múltiples y heterogéneas perspectivas. Uno de los aspectos fundamentalmente analizados ha sido el de los motivos de las fusiones y adquisiciones. La literatura ha apuntado múltiples motivos en dichas operaciones, según la perspectiva teórica utilizada, aceptándose hoy en día que las fusiones y adquisiciones difícilmente pueden ser explicadas por un única razón sino que más bien responden a múltiples y complejos motivos (Haspeslagh y Jemison, 1991; Trautwein, 1990). En nuestra investigación, hemos considerado que el marco de la teoría de los recursos es especialmente útil para explicar los motivos que se encuentran en la base de estos procesos. El objetivo del presente trabajo radica pues, en analizar los motivos de las fusiones y adquisiciones desde el marco teórico propuesto, para con posterioridad, describir cómo se materializan los mismos en una muestra de 90 empresas españolas que han participado entre 1992 y 1999 en alguna operación de fusión o absorción.