La visión de la discapacidad a través del cine. La película Campeones como estudio de caso.

  1. Planella Ribera, Jordi 1
  2. Pallarès Piquer , Marc
  3. Chiva Bartoll, Óscar 2
  4. Muñoz Escalada, Mari Carmen 3
  1. 1 Universidad Oberta de Catalunya, España.
  2. 2 Universidad Jaume I de Castellón, España.
  3. 3 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Journal:
Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico

ISSN: 2343-6131 2610-8046

Year of publication: 2021

Issue Title: Temas y reflexiones desde el pensamiento crítico y alternativo.

Issue: 13

Pages: 8-28

Type: Article

DOI: 10.5281/ZENODO.4346136 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico

Abstract

When addressing the issue of disabled people, the image that society has on this topic emerges as an element to analyze. Currently, the perception of an anthropological fact such as this one is not conceived without the assumption of the realities that certain discursive and audiovisual constructs promote. The objective of this article is to analyze the cinema's treatment of disability based on the case of the film Campeones. After a brief analysis of the treatment of disability in the history of cinema, we carry out an eco-narrative analysis of the film, fixed in an etic position, on which both, the representation of disability through the characters, and the way in which stereotypes and prejudices are reflected in their stories are examined. Results. Campeones promotes a phenomenological approach to the plot. The way the story is narrated helps to overcome the superficial understanding of the events, masterfully promoting the comprehension of social phenomena related to disability from a pedagogical approach. In conclusion, Campeones tries to minimize the established social binomial "capacity-disability" to build an image that does not present disabled people as a correlate of deficiency.

Bibliographic References

  • Alvarado, C., y Escobar, J. (2018). Imágenes realistas contra imágenes plásticas. Variaciones de la imagen cinematográfica en "Gravity" de Alfonso Cuarón y en "Speed Racer" de Lily y Lana Wachowski. Arte, Individuo Y Sociedad, 31(1), 27-40. doi:10.5209/ARIS.58443.
  • Areces Gutiérrez, R. (2016). La discapacidad en el cine (Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid).
  • Arenas Conejo, M. y García-Santesmases, A. (2018). “¿Puede ir Hamlet en silla de ruedas? Cuerpos diversos y creación artística. En E. Bretones y A. Pié (coords.), Cuerpos de la educación social, Barcelona: UOC Ediciones.
  • Bajtín, M. M. (1987). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Madrid: Alianza Editorial.
  • Barnes, C. (2003), “Vida Independiente: visión sociopolítica”. En: J. Vidal García Alonso (ed.) El movimiento de vida independiente. Experiencias internacionales. Madrid, Fundación Luis Vives.
  • Bautista, A., y Velasco, H. M. (2011). Antropología audiovisual: medios e investigación en educación. Trotta. Madrid.
  • Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu.
  • Bernal Gómez, V. (2016). La discapacidad organizada: antecedentes y trayectorias del movimiento de personas con discapacidad. Historia Actual Online, Núm. 32. 39-52.
  • Brunner, J. (1991). Actos de significado. Madrid, Alianza.
  • Camarero, E.; Verona, D. y Fedorov, A. (2017). Alfabetización Mediática y Audiovisual para el Empoderamiento y el Cambio Social: Resultados de Proyecto Nica (1º Fase). Opción, 33, 82, 160-189.
  • Chiva, Ó; Peris, C. y Pallarès, M. (2018). Investigación-acción sobre un programa de aprendizaje-servicio en la didáctica de la educación física. Revista de investigación educativa, RIE, 36, (1), 277-293. Doi:10.6018/rie.36.1.270581
  • Da Silva, A. y Marjana, G. (2017). Políticas de in/exclusión de las personas con discapacidad. El caso de Brasil. UOC Ediciones: Barcelona.
  • Edgerton, R. B. (1967) The Cloack of Competence: Stigma in de Lives of Mentally Retarded. Los Ángeles y Berkley: University of California Press.
  • Fernández, J. D.; Ramírez, D.; Álvarez, C. F. y Garavito, J. J. (2019). Entornos de desterritorialización y contrahegemonía: una mirada existencial a la Pedagogía de los encuentros desde la imagen-cine. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 87, 53-64.
  • Fuente, F. y Basulto, O. (2018). Una epistemología del género documental para la memoria social en Chile. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (61), 12-27.
  • Imbert, G. (2010), Cine e imaginarios sociales: el cine posmoderno como experiencia de los limites (1990-2010). Cátedra. Madrid.
  • Manguel, A. (2011): Leer imágenes: una historia privada del arte. Alianza. Madrid
  • March Cerdá, J. C. y Prieto Rodríguez, M. Á. (2006). Análisis de la televisión en la “Generación TV”. España: Red Comunicar.
  • Mead, G.H. (1982). Espíritu, persona y sociedad. Barcelona, Paidós.
  • Medina N. (2019). Lo que no sabías de ‘Campeones’. España. Cineconñ. Recuperado de https://cineconene.es/lo-que-no-sabias-de-campeones/Montañés, É. y Calvo, E. (30 de diciembre de 2018). Lo que la película Campeones ha hecho por la discapacidad. ABC Sociedad. Recuperado de: https://www.abc.es/sociedad/abci-pelicula-campeones-hecho-discapacidad-201812300151_noticia.html
  • Oliver, M. (1998). “¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada?”, en: Le Barton (comp.) Discapacidad y Sociedad. Madrid, Morata.
  • Pallarès Piquer, M y Muñoz, M. C. (2018). La vigencia de Hannah Arendt y John Dewey en la acción docente del siglo XXI. Foro de Educación, 22, 1-23. Doi: 10.14516/fde.443
  • Pallarès Piquer, M. (2019a). Estructuras de acogida, progreso y sistema educativo. Una aproximación a partir de la serie" The Wire". Arte, Individuo y Sociedad. 31(2). 375-392. Doi: 10.5209/aris.60656
  • Pallarès Piquer, M. (2019b). Política social, espacios de (in) comunicación y lagunas en la educación ciudadana: la autopercepción del yo colectivo en la serie Show me a hero. Kepes. 16(20). Doi: 10.17151/kepes.2019.16.20.5
  • Pallarès Piquer, M. (2020). Educación humanizada. Una aproximación a partir del legado de Heinrich Rombach. Estudios sobre Educación. Vol. 38. 9-27. Doi: 10.15581/004.38.9-27
  • Pallarès Piquer, M. y Chiva, Ó. (2018). El lugar del individuo en la era post-postmoderna. Sociedad, educación y ciudadanía tras la postmodernidad. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, 74, 282, 835-852.
  • Planella Ribera, J. (2006). Subjetividad, disidencia y discapacidad. Prácticas de acompañamiento social. Barcelona: UOC Ediciones.
  • Planella, J. y Pallarès, M. (2018). Metafísica de la debilidad y pedagogía del cuidado en Jean Vanier. ESE: Estudios sobre educación, 35, 373-389. Doi: 10.15581/004.35.373-389
  • Piault, M. (2002). Antropología y cine. Madrid, Cátedra.
  • Romañac, J. y Lobato, M. (2007). Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Recuperado de: http://forovidaindependiente.org/wp-content/uploads/diversidad_funcional.pdf
  • Romero-Rodríguez, L., de-Casas-Moreno, P., Maraver-López, P., & Pérez-Rodríguez, M. (2018). Representaciones y estereotipos latinoamericanos en las series españolas de prime time (2014-2017). Convergencia Revista De Ciencias Sociales. 93-121. doi:10.29101/crcs.v25i78.9162
  • Rose, G. (2007). Visual methodologies. An introduction to the Interpretation of Visual Materials. Londres, Sage.
  • Salomé, N. (2018). Las vicisitudes de la identidad y la identificación en el marco de la concepción heteróloga. Interdisciplinaria: Revista de
  • Psicología y Ciencias Afines, 35(2), 381-394.
  • Sánchez Calvo, M. I. (2017). La realidad televisiva de la discapacidad: Informe Semanal (1990-2015). Revista Prisma Social, (19), 419-449. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/1758
  • Sucasas, J. A. (2019). Bondad y límite: la ética de Eugenio Trías, Bajo Palabra, Revista de Filosofía, 22, 21-56, Doi: 10.15366/bp2019.22.001
  • Valencia, L. A. (2014). Breve historia de las personas con discapacidad: de la opresión a la lucha por sus derechos. Recuperado de: http://www. rebelion. org/docs/192745. pdf
  • Valhondo Crego, J. L. (2019). Econarrativa audiovisual y teoría de la mente. Barcelona: Gedisa.
  • Venebra, M. (2018). Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico. Tópicos, Revista De Filosofía, 56, 119 - 143. Doi:10.21555/top.v0i56.979