Algunas consideraciones sobre las competencias de los gobernadores provinciales en el siglo VI. La Novela 17 de Justiniano

  1. LUCÍA BERNAD SEGARRA
Revista:
Revista General de Derecho Romano

ISSN: 1697-3046

Año de publicación: 2020

Número: 35

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Romano

Resumen

En el s. VI, el emperador Justiniano, en el marco de una política dirigida a lograr la renovatio imperii, inicia un proceso de remodelación de la administración provincial. El gobernador de la provincia es un cargo esencial dentro de esta administración por lo que, en el año 535, promulga una ley, la conocida como Novela 17, en la que se fijan sus principales obligaciones. Con esta ley se pretende conseguir una gestión igualitaria para los habitantes de todas las provincias y reafirmar en ellas las estructuras propias del Imperio.

Referencias bibliográficas

  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, “Perspectivas de estudio en temática de Derecho administrativo romano, surgida a tenor del pensamiento y de la obra de Giambattista Impallommeni”, INDEX 26, 1998 (In memoria di Giambastista Impallommeni), p. 469.
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, “Hacia un tratado de Derecho administrativo romano”, Revista General de Derecho Administrativo, 24, 2010
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, Sistematización y reconstrucción dogmática del Derecho administrativo romano, Revista General de Derecho Romano 30, 2018
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, Contribución al estudio de la vigilancia, seguridad ciudadana y orden interno en el marco de la administración pública romana, Revista General de Derecho Romano, 25, 2015
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, “Clasicidad y modernidad del derecho fiscal romano”, Religión y cultura, 2012
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, Derecho Administrativo Romano: instituciones, conceptos, principios y dogmas, Revista General de Derecho Romano 16, 2011
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, Le rôle structurant des villes dans l´expérience juridique romaine, Revista General de Derecho Romano 13, 2009
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A., GEREZ KRAEMER, G., MALAVÉ OSUNA, B. (editores), Hacia un tratado de derecho administrativo y fiscal romano, Madrid 2011.
  • BERNAD SEGARRA, L., “La reorganización de la administración romana en Egipto: Algunas cuestiones sobre el Edicto XIII de Justiniano”, Revista General de Derecho Romano 31, 2018.
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A., Derecho romano. Navarra 2018, 2ª ed.
  • DE GIOVANNI, L.; Introduzione allo studio del diritto romano tardoantico. Napoli 1997,
  • MONATERI, P.G. Y GEOFFREY, S., La invención del Derecho Privado, Bogotá 2006.
  • VARELA C., El estatuto jurídico del empleado público en derecho romano. Madrid 2007.
  • APARICIO PÉREZ, A., Las grandes reformas fiscales del Imperio romano (Reformas de Octavio Augusto, Diocleciano y Constantino). Oviedo 2006.
  • VARELA, C., “Los administradores de Roma (Desde el origen de la ciudad hasta Justiniano)”, Revista General de Derecho Romano 7, 2006, p. 60.
  • TRISCIUOGLIO, A.,” Il principio del merito nel diritto delle amministrzioni romane. Riflessioni storico-comparatistiche sulle carriere nei pubblici uffici, Revista Digital de Derecho Administrativo 16, Universidad Externado de Colombia, 2016, p. 286.
  • MALAVÉ OSUNA, B., “El acceso y la promoción de los funcionarios en la administración del Bajo Imperio”, Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 27, 2005, p. 103.
  • MARTÍNEZ VELA, J.A.; “Varias notas sobre la responsabilidad en derecho romano del personal encargado de la gestión tributaria,” Seminario Permanente de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca 4, 2012, p. 13 y ss.
  • GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, R.; “La obra legislativa de Justiniano y la cristianización del cosmos”, Cristianismo y aculturación en tiempos del Imperio Romano. Antigüedad y Cristianismo, Murcia VII 1990
  • BUENO DELGADO, J. A.; La legislación religiosa en la Compilación Justinianea. Madrid 2015.
  • PULIATTI, S., Ricerche sulla legislazione regionale di Giustiniano. Milano 1980.
  • HAYASHI, N., “Proceso histórico de la contractualización del suffragium”, Anuario de Historia del Derecho Español 54, 1984, en p. 662
  • AGUDO RUIZ, A., en “A propósito de la regulación de las sportulae en derecho justinianeo”, Revista General de Derecho Romano 18, 2012, p. 3.
  • BONINI, R. Introduzzione allo studio dell’età giustinianea. Bologna 1977.
  • BONINI, R., Richerche sulla legislazione giustinianea dell’anno 535. Nov. Iustiniani 8: venalità delle cariche e riforme dell’amministrazione periférica. Bologna 1976
  • ROBLES REYES, J. R., en “Puris manibus agere frente a suffragium y corrupción en las novelas de Justiniano. Novela 8 Iustiniani”, Revista General de Derecho Romano 18, 2012, p. 10.
  • BLANCH NOUGUÉS, J.M. “Ordenación sistemática del Derecho Financiero y Tributario actual y Derecho Fiscal Romano”, Derecho Administrativo Histórico, Santiago de Compostela 2006, pp. 77-118
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A. “Principios Tributarios: una visión desde el Derecho Romano. Ius Fiscale: Instrumentos de política financiera y principios informadores del sistema tributario romano”, Tratado sobre la Ley General Tributaria. Homenaje a Álvaro Rodríguez Bereijo, Tomo I, Madrid 2010, pp. 111-142.
  • APARICIO PÉREZ, A. “Estructura financiera del Bajo Imperio”, Hacia un Derecho Administrativo y Fiscal Romano, ed. Dykinson, Madrid 2011, pp. 185-207.
  • MARTÍNEZ VELA, J.A., “Varias notas sobre la responsabilidad en derecho romano del personal encargado de la gestión tributaria”. Seminario Permanente de Ciencias Sociales. Facultad ciencias Sociales de Cuenca 2012, p. 1-30.
  • Lewis-Short, A Latin Dictionary. Oxford 1879
  • CUENA, F., “Nuevos significados de origo en las fuentes legislativas postclásicas”, Revista General de Derecho Romano 10, 2008, p.17.
  • EIBACH, D., Untersuchen zum spätantiken Kolonat in der kaiserlichen Gesetzgebung, Bonn 1980, p. 213.
  • COLLINET, P., “Le colonat dans l´empire romain”, Recueils de la Societé Jean Bodin, 1959.
  • DE MARTINO, F., Historia económica de la antigua Roma, (Trad. E. Benitez, Storia económica di Roma antica), Madrid 1985, p.520.
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, R., “Principios de gobierno ad specula principis en las Novelas de Justiniano”, Fundamina 20 (2), 2014, p. 807
  • MANFREDINI, A., ”Debitori pubblici e privati in ecclesias confugientes da Teodosio a Giustiniano”, Rivista di Diritto romano (revista electrónica) nº 2, 2002, p. 308
  • RABBEN, L., Sanctuary and Asylum: A Social and Political History, Washington 2016,
  • BUENO DELGADO, J. A., El edicto justinianeo de los “Tres capítulos” en el marco de la disputa cristológica sobre la doble naturaleza de Cristo, Madrid 2018.
  • MENTXAKA ELEXPE, R.M., “El derecho de asilo en las iglesias cristianas con base en algunas constituciones imperiales de los siglos IV y V”, Vergentis: Revista de investigación de la Cátedra Internacional conjunta Inocencio III, 7, 2018, p. 176 y ss.
  • VALIÑO, A., en “A propósito de la condena en costas en el derecho justinianeo”, Revue Internationale des droits de l’Antiquité, 2003, en pág. 425 y ss
  • AGUDO, A., en “Concepto de costas procesales en derecho romano”, Revista de Derecho UNED9, 2011, p. 18.
  • VOLTERRA, Instituciones de derecho privado romano, trad. esp. Daza. Madrid 1986
  • IGLESIAS, Derecho romano. Instituciones de derecho privado. Barcelona 1987
  • ARIAS RAMOS-ARIAS BONET, Derecho romano, vol. I. Madrid 1990
  • GONZÁLEZ-PALENZUELA, T Las impensas en el derecho romano clásico, Edit. Universidad de Extremadura 1998
  • BUONAMICI, La storia della procedura civile romana, Pisa 1886, ed. anast., Roma 1971
  • BERTOLINI, Appunti didattici di diritto romano. II Processo civile, vol. III, Torino 1915,
  • WENGER, Istituzioni di procedura civile romana, trad. ita. Orestano, Milano 1938
  • SCIALOJA, Procedimiento civil romano. Ejercicio y defensa de los derechos, trad. esp. Sentis Melendo y Ayerra Redin, Buenos Aires 1954
  • ÁLVAREZ SUÁREZ, Curso de derecho romano, Madrid 1955
  • AGUDO, A., “La competencia de apelación de los gobernadores de las provincias orientales en la legislación de Justiniano”, Revista General de Derecho Romano 29, 2017, p. 2 y ss.
  • CAMACHO, F., “Problemas judiciales en la legislación novelar justinianea: la lentitud y costo de los litigios”, Anales de la Universidad de Alicante. Facultad de Derecho8, 1993, p. 117.
  • PONTE-ARREBOLA, V., “Ingeniería romana, obras públicas e importancia de las cosas públicas en derecho romano”, Revista Digital de Derecho Administrativo 17, 2017, p. 112.