¿Qué factores controlan la respuesta erosiva de los sistemas de badlands en las zonas semiáridas?

  1. Jésica Sobrino Díaz 1
  2. Emilio Rodríguez Caballero 1
  3. Sonia Chamizo de la Piedra 1
  4. Adolfo Calvo-Cases 2
  5. Roberto Lazaro Suau 1
  6. Albert Solé-Benet 3
  7. Yolanda Cantón Castilla 1
  1. 1 Universidad de Almería
  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  3. 3 Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC)
Libro:
Control de la degradación y restauración de suelos
  1. Sánchez Garrido, Juan Antonio
  2. del Moral Torres, Fernando
  3. González Andrés, Verónica

Editorial: Universidad de Almeria

ISBN: 978-84-15487-52-4

Año de publicación: 2013

Páginas: 183-186

Congreso: Simposio Nacional sobre Control de la Degradación y Restauración de Suelos (6. 2013. Almería)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las zonas de badlands son paisajes muy activos y apropiados para el estudio de los procesos geomorfológicos. Estos sistemas presentan una respuesta muy rápida frente a los agentes erosivos, controlada principalmente por la generación de escorrentía capaz de exportar sedimentos fuera del sistema. La respuesta hidrológica de este tipo de sistemas es compleja, y controlada principalmente por las propiedades del evento lluvioso. Estudios previos en el desierto de Tabernas sugieren dos tipos principales de eventos lluviosos capaces de generar escorrentía: a) eventos de baja magnitud y alta intensidad y b) eventos de elevada magnitud y baja intensidad. En este trabajo se ha aplicado un modelo de ecuaciones estructurales para identificar las variables que controlan la respuesta hidrológica y erosiva de una microcuenca de badlands bajo distintos escenarios de precipitación. En eventos débiles, y en condiciones de humedad antecedente elevada, la escorrentía se produce una vez se ha saturado de agua la capa superficial del suelo. En estas condiciones, la generación de escorrentía está controlada de manera directa por la cantidad de lluvia y la humedad antecedente, las cuales controlan de forma indirecta la cantidad de sedimentos exportados. En cambio, en los eventos intensos, la intensidad de la lluvia juega un papel fundamental sobre la generación de escorrentía y sobre la erosión.