Detectabilidad de los ciclistas mediante el uso de ayudas para el incremento de la visibilidaduna revisión bibliográfica

  1. Joan Pérez Carbonell
  2. Javier Gené Morales 1
  3. Inmaculada Bueno Gimeno 1
  4. Andrés Gené Sampedro 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Gaceta de optometría y óptica oftálmica

ISSN: 2173-9366

Año de publicación: 2020

Número: 562

Páginas: 44-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gaceta de optometría y óptica oftálmica

Resumen

La visión es importante, tanto para ver como para ser visto. Hay muchas circunstancias que influyen en la cualidad de ser visible para ser reconocido. El objetivo de este artículo ha sido sintetizar el conocimiento científico sobre la influencia directa del uso de ayudas para la visibilidad de los ciclistas con la finalidad de detectarlos antes. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica y revisión de artículos científicos (2000-2020) en Medline y en Scopus. La búsqueda aportó 194 artículos; después de aplicar criterios de inclusión/exclusión se seleccionaron tres artículos. En los tres estudios, el uso de elementos como reflectantes sí que mejoró las distancias de detección y/o reconocimiento, en diferente grado, dependiendo de la situación y de la ayuda utilizada. Se pone de manifiesto que existen pocos estudios publicados sobre la influencia directa del uso de ayudas en el aumento de la visibilidad de los ciclistas. Esto, junto a las limitaciones encontradas en los estudios analizados y el incremento del uso de la bicicleta, hacen necesario que se deba investigar más en el tema de la importancia de ser visto. El papel del óptico-optometrista es fundamental para educar y asesorar a la población sobre la importancia de mejorar su visibilidad cuando se realizan actividades deportivas, más cuando estas podrían afectar a su seguridad vial.

Referencias bibliográficas

  • Vanparijs J, Panis LI, Meeusen R, et al. Exposure measurement in bicycle safety analysis: A review of the literature. Accid Anal Prev 2015; 84: 9–19.
  • Dekoster J, Schollaert U. Cycling: the way ahead for towns and cities. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Commission, 1999.
  • Beck B, Stevenson M, Newstead S, et al. Bicycling crash characteristics: An in-depth crash investigation study. Accid Anal Prev 2016; 96: 219–27.
  • Facthum.lab, Ponle Freno, Fundación AXA. Estudio de la siniestralidad ciclista 2008-2013, https://www.uv.es/uvweb/instituto- universitario-investigacion-transito-seguridad-vial-INTRAS/es/grupos-investigacion/facthum-lab/novedades/estudio-siniestralidad-ciclista-2008-2013-1285900753063/Novetat.html?id=1285972423674&plantilla=IUI_INTRAS/ Page/TPGDetaill (2015, accessed 23 September 2020).
  • Kim J-K, Kim S, Ulfarsson GF, et al. Bicyclist injury severities in bicycle–motor vehicle accidents. Accid Anal Prev 2007; 39: 238–51.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015. WHO/NMH/ NVI/15.6, 2015.
  • Kwan I, Mapstone J. Interventions for increasing pedestrian and cyclist visibility for the prevention of death and injuries. Cochrane Database Syst Rev 2002; CD003438.
  • Dirección General de Tráfico (DGT), ervicio de Estadística. Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Anuario estadístico de accidentes 2017. 128-15-072–3, Madrid: Ministerio del Interior, http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/estadisticas- e-indicadores/publicaciones/anuario-estadistico-de-accidentes/Anuario-estadistico-de-accidentes-2017.pdf (2018, accessed 23 September 2020).
  • Wang C, Zhang W, Feng Z, et al. Exploring factors Influencing the risky cycling behaviors of young cyclists aged 15–24 years: A questionnaire‐based study in China. Risk Anal 2020; 40: 1554–1570.
  • Brabyn JA, Schneck ME, Lott LA, et al. Night driving self-restriction: vision function and gender differences. Optom Vis Sci 2005; 82: 755–64.
  • Crundall D, Underwood G. Visual attention while driving. In: Handbook of traffic psychology. San Diego, CA, US: Elsevier Academic Press, 2011, pp. 137–48.
  • Herslund M-B, Jørgensen NO. Looked-but-failed-tosee-errors in traffic. Accid Anal Prev 2003; 35: 885–91.
  • Robartes E, Chen TD. The effect of crash characteristics on cyclist injuries: An analysis of Virginia automobile- bicycle crash data. Accid Anal Prev 2017; 104: 165–73.
  • Rogé J, Laurent S, Ndiaye D, et al. Does a yellow jacket enhance cyclists’ sensory conspicuity for car drivers during daylight hours in an urban environment? Saf Sci 2019; 119: 385–91.
  • Wood JM, Tyrrell RA, Marszalek R, et al. Using reflective clothing to enhance the conspicuity of bicyclists at night. Accid Anal Prev 2012; 45: 726–30.
  • Costa M, Bonetti L, Bellelli M, et al. Reflective tape applied to bicycle frame and conspicuity enhancement at night. Hum Factors 2017; 59: 485–500.
  • Urrútia G, Bonfill X. Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Med Clínica 2010; 135: 507–11.
  • Johnson MA. Color vision in the peripheral retina. Am J Optom Physiol Opt 1986; 63: 97–103.
  • Balk SA, Graving JS, Chanko RG, et al. Effects of retroreflector placement on the nighttime conspicuity of pedestrians: an open-road study. Proc Hum Factors Ergon Soc Annu Meet 2016; 51: 1565–8.
  • Tyrrell RA, Wood Joan M. W, Chaparro A, et al. Seeing pedestrians at night: visual clutter does not mask biological motion. Accid Anal Prev 2009; 41: 506–12.