El sepulcro del Venerable Domingo Anadón en el convento de Santo Domingo de Valencia (1609), obra genovesa encargo del Conde de Benavente

  1. Gómez-Ferrer, Mercedes 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

ISSN: 1130-4715

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Feminismo y museo. Un imaginario en construcción

Número: 8

Páginas: 397-416

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFVII.8.2020.27240 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

Resumen

El presente texto confirma que el monumento funerario encargado en 1609 por Juan Alfonso Pimentel, conde-duque de Benavente a los genoveses Giuseppe Carlone y Oberto Casella fue para la sepultura del fraile Domingo Anadón en el convento de Santo Domingo de Valencia. Se analizan las vicisitudes de este sepulcro junto al de fray Juan Micó en la capilla de San Luis Beltrán del convento, en el marco de la llegada de piezas genovesas a España en época Moderna.

Referencias bibliográficas

  • ALCAHALÍ, Barón de: Diccionario biográfico de artistas valencianos. Valencia, Federico Domenech, 1897.
  • ALFONSO, Luigi: «I Carlone a Genova», La Berio, 1-2 (1977), pp. 43-98.
  • ANTIST, Vicente Justiniano: Relación de la vida y muerte del p. Fray Luis Bertrán de la orden de Santo Domingo. Valencia, Pedro de Huete, 1575.
  • ARCINIEGA, Luis: «El alabastro de singular bellea, de Picassent entre el mito y el desdén y su uso en tierras valencianas», en MORTE, Carmen: El alabastro: usos artísticos y procedencia, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018, pp. 363-378.
  • BENITO, Fernando: La Arquitectura del Colegio del Patriarca y sus artífices. Valencia, Federico Domenech, 1981.
  • BENITO, Fernando: Juan Sariñena, (1545-1619), Pintor de la contrarreforma de Valencia. Cat. Exp. Valencia, Generalitat Valenciana, 2008.
  • BENITO, Fernando: Guía del Museo de Bellas Artes de Valencia. Valencia, Ruzafa Show, 2009.
  • BOIX, Vicente: Manual del Viagero y Guía de los Forasteros en Valencia. Valencia, José Rius, 1849.
  • CAMPOS-PERALES, Ángel: «La estatua marmórea del Duque de Lerma en el castillo de Dénia, obra de Giuseppe Carlone», Archivo Español de Arte, 364 (2018), pp. 395-410.
  • CARRERES ZACARÉS, Salvador: Els casilicis dels ponts del riu de València. Valencia, Vives Mora, 1935.
  • DECREI, Anna: Un cantiere di Parole: glosario dell’architettura genovese. Sesto Fiorentino, All’Insegna del Giglio, 2009.
  • FALCÓ, Jaime: Historia de algunas cosas más notables perteneciente a este convento de Predicadores de Valencia. Ms, 204, Biblioteca de la Universitat de València, 1740.
  • FRANCHINI, Fausta: «La escultura de los siglos XVII y XVIII. Mármoles y maderas policromadas para la decoración de los palacios y las imágenes de devoción», en BOCCARDO, Piero, COLOMER, Jose Luis & DI FABIO, Clario: España y Génova. Obras, artistas y coleccionistas. Madrid, 2004, Fundación Carolina, pp. 206-221.
  • GANDOLFO, Andrea: La provincia di Imperia. Torino, Blu Edizioni, 2005.
  • GIL, Yolanda & GÓMEZ-FERRER, Mercedes: «Martí Almança (-1667), ciutadà de València, entre el coleccionismo y la devoción», en CALLADO, Emilio: La catedral Barroca, iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVII. Valencia, Alfons el Magnànim, 2020, pp. 187-230.
  • GÓMEZ, Vicente: Relación verdadera de la vida y muerte y hechos del Padre Fr. Domingo Anadó de la orden de predicadores. Valencia, Juan Crisóstomo Garriz, 1604.
  • GÓMEZ, Vicente: Verdadera relación de la vida, muerte, y hechos milagrosos del bendito P.F. Domingo Anadón, portero y limosnero del Conuento de Predicadores de Valencia: van añadidas cosas muy notables co[n] vna iusta poetica que en su alabança se tuuo el año 1606. Valencia, junto al molino de Rovella, 1607.
  • GÓMEZ-FERRER, Mercedes: «Nuevas noticias sobre el retablo de la vida de san Esteban de Joan de Joanes», Boletín del Museo del Prado, 16/34 (1995), pp. 11-14.
  • GÓMEZ-FERRER, Mercedes: «El taller escultórico de Juan de Lugano y Batiste de Aprile en Valencia», en Actas del XI Congreso del CEHA. Valencia, 1998, pp. 122-129.
  • GÓMEZ-FERRER, Mercedes: El Real de Valencia (1238-1810). Historia constructiva de un palacio valenciano. Valencia, Alfons el Magnànim, 2012.
  • GÓMEZ-FERRER, Mercedes: «New findings on the Genoese tomb of Archbishop Martín de Ayala, Valencia Cathedral (1566) and Juan de Juanes Living portraiture», Colnaghi Studies Journal, 5/oct. (2019), pp. 140-157.
  • LÓPEZ TORRIJOS, Rosa: «Los autores del sepulcro de los Marqueses del Zenete», Archivo Español de Arte, 203 (1978), pp. 323-336.
  • LÓPEZ TORRIJOS, Rosa: «Un palacio genovés en Valencia, el del embajador Vivas en Benifairó de les Valls», Archivo de Arte Valenciano, 50 (1979), pp. 59-69.
  • LÓPEZ TORRIJOS, Rosa: «Obras de los Carlone en España», Goya: revista de arte, 158 (1980), pp. 80-85.
  • MARÍAS, Fernando: El largo siglo XVI. Madrid, Taurus, 1989.
  • MATA DE LA CRUZ, Sofía: «El retablo mayor de la capilla de los Reyes (convento de Santo Domingo de Valencia): una obra de Josep Esteve e Isaac Hermes Vermey (1581-83)», Archivo de Arte Valenciano, 76 (1995), pp. 47-51.
  • MIGUEL, Serafín Tomás: Compendio de la vida y virtudes del V. padre F. Domingo Anadón... Valencia, Juan Gonçalez, 1717.
  • MONTERDE ELÍAS, Ramiro: Biografía del venerable Fray Domingo Anadón (o Historia de una vida dedicada a los pobres) y Justa Poética que, en el Real Monasterio de Predicadores de Valencia, hubo en su alabanza el 28 de diciembre del año 1606. Calamocha, Centro de Estudios del Jiloca, 2009.
  • NICOLAU BAUZÁ, José: «Contrato para retablo en la capilla delos Reyes del convento de Santo Domingo», Archivo de Arte Valenciano, 65 (1984), pp. 31-33.
  • PONZ, Antonio: Viage de España. Madrid, Joachin Ibarra, 1754, tomo 4.
  • SIMAL, Mercedes: «Don Juan Alfonso Pimentel, VIII Conde-duque de Benavente y el coleccionismo de antigüedades: Inquietudes de un virrey de Nápoles (1603-1610)», Reales Sitios, 164 (2015), pp. 30-49.
  • STRAZZULLO, Franco: La cappella di San Gennaro nel Duomo di Napoli: Documenti inediti. Napoli, Istituto Grafico editoriale italiano, 1994.
  • SOPRANI, Raffaele: Vite de pittori, scultori ed architetti genovesi. Genova, Casamara, 1768.
  • TEIXIDOR, José: Capillas y Sepulturas del Real Convento de Predicadores de Valencia. Ed. facsímil 1755, Valencia, Acción Bibliográfica Valenciana, 1945.
  • TRAMOYERES, Luis: «Cuatro estatuas perdidas», Almanaque Las Provincias, 1904, pp. 167-172.
  • VIDAL, Francisco: Historia de la prodigiosa vida, virtudes, milagros y profecías de San Luis Beltrán. Valencia, José Thomás, 1743.
  • VILLANUEVA, Jaime de: Itinerario descriptivo de las Provincias de España. Traducción libre de Alexandre de Laborde, Valencia, Ildefonso Mompié, 1816.
  • ZURLA, Michela: La scultura a Genova tra XV e XVI secolo. Artisti, cantieri e committenti, (Tesis doctoral inédita), Università degli Studi di Trento, 2014.