La representación del discurso en la narración oral conversacionalestudio sociopragmático

  1. CAMARGO FERNANDEZ, LAURA
Dirigida por:
  1. Francisco Moreno Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2004

Tribunal:
  1. Humberto López Morales Presidente/a
  2. Ana María Cestero Mancera Secretario/a
  3. Manuel Leonetti Jungl Vocal
  4. Ángel López García Vocal
  5. Salvador Pons Bordería Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 149897 DIALNET

Resumen

La tesis aborda el estudio de las citas y de otras manifestaciones polifónicas en el contexto general de la narración oral conversacional, combinando para ello los presupuestos teóricos de la pragmática como una metodología de tipo sociolingüístico. A partir del análisis de los relatos orales y las citas de dos hábeas recogidos con técnicas y en situaciones comunicativas distintas- el Hábeas AleCMan- Cuenca, perteneciente al Atlas Lingüístico ( y etnográfico) de Castilla La Mancha (García Mouton y Moreno Fernández, Dirs), y el denominado Corpus Espontáneo, recogido con grabadora oculta en reuniones informales- se constata la existencia en el relato oral de citas lingüísticas y no lingüísticas, así como la necesidad de concebir la cita conversacional como un icono, débil o fuerte, de la representación sobre la que se construye. A partir de esta idea, se propone una definición de cita conversacional. La tesis presenta también un estado de la cuestión de los estudios sobre la narración oral y esboza una propuesta alternativa al modelo "realista" de Willian Labov (1972). Asimismo, se confirma que la cita directa es el procedimiento más frecuente en la narración oral y se estudia la variación entre los modos de citar elegidos por los hablantes dependiendo de factores de tipos social y estilístico. La tesis demuestra que la situación comunicativa y el auditorio influyen en los procedimientos de cita que eligen los hablantes y que las citas, especialmente las directas, están relacionadas con la comunicación de estados afectivos internos.