Impacto económico del sector turístico en España

  1. Cabrer-Borras, Bernardí 1
  2. Rico, Paz 2
  1. 1 Facultad de Economía de la UNIVERSITAT DE VALÈNCIA, ESPAÑA
  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Estudios de economía aplicada

ISSN: 1133-3197 1697-5731

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Globalization of trade and its impact on economy

Volumen: 39

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/EEA.V39I1.3599 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios de economía aplicada

Resumen

La actual crisis sanitaria, provocada por el denominado Covid-19, y la crisis económica devenida van a tener un elevado impacto en uno de los sectores más relevantes de la economía española: el sector del turismo. El objetivo de este trabajo es cuantificar el alcance que distintos escenarios, contemplados para el sector del turismo, pueden tener en la economía española. La metodología utilizada en este trabajo es un modelo, basado en las tablas Input-Ouput y propuesto por Leontief (1946), que permite medir la repercusión que variaciones en la demanda final de un sector tienen en la actividad económica de otros sectores y en el conjunto de la economía. Los resultados de los distintos escenarios desarrollados ponen en evidencia el significativo efecto que la crisis sanitaria va a tener, en términos de empleo y producción, en uno de los sectores más importantes de la economía española. La prioridad de actuación es impulsar medidas que permitan asegurar el mejor de los escenarios posibles, que aun así conllevará recortes en el empleo y la producción de la economía.

Referencias bibliográficas

  • Allcock, J. (1994). Seasonality, en Witt, S.F. and Moutinho, L. (Eds.): Tourism Marketing and Management Handbook, Prentice Hall, New York, 86-92.
  • Aznar Grasa, A. y Aparicio, M. T. (2000). Opel España. Publicación nº 80-77 de la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, Zaragoza, 1-93.
  • Banco de España (2020a). Proyecciones macroeconómicas de la economía española (2020-2022): contribución del Banco de España al ejercicio conjunto de proyecciones del Eurosistema de junio de 2020, Banco de España. Madrid.
  • Banco de España (2020b). Escenarios macroeconómicos de referencia para la economía española tras el Covid-19. Artículos analíticos. Boletín Económico 2/2020. Banco de España. Madrid.
  • Bujosa Bestard, A. y Rosselló Nadal, J. (2011). Cambio climático y estacionalidad turística en España: Un análisis del turismo doméstico de costa. Revista Estudios de Economía Aplicada, Vol. 29 (3), 863–880.
  • Butler, R.W. (2001). Seasonality in tourism: Issues and implications, en Baum, T. and Lundtorp, S. (Eds.): Seasonality in tourism, Pergamon-Elsevier, Oxford, 5-22.
  • Cabrer-Borrás, B. y Barrios, V. (1994). Impacto socioeconómico de Ford España en la Comunidad Valenciana. Documento de Trabajo de la Universitat de València. Valencia.
  • Cabrer-Borrás, B. e Iranzo Pérez, D. (2007). El Efecto de los Atentados del 11-S sobre el Turismo en España. Revista Estudios de Economía Aplicada, Vol. 25(1), 365–386.
  • Consell Econòmic i Social (CES) de Balears. Cálculo del impacto del coronavirus en la economía balear, por ramas productivas. Informe aprobado (12/05/2020). Palma de Mallorca.
  • Cuadrado-Roura J. R. y López Morales, J. M. (2015). El turismo, motor del crecimiento y de la recuperación de la economía española. Serie Documentos de Trabajo 04/2015, Universidad de Alcalá de Henares.
  • Diario Sur (2020). La OMS advierte sobre futuras pandemias: “Podrían matar a millones de personas porque no estamos preparados”. (23 de junio de 2020). Diario Sur. Recuperado de https://www.diariosur.es/sociedad/salud/advierte-sobre-futuras-20200623114751-nt.html
  • Duro, J.A. y Farré, F-X. (2015). Estacionalidad en las provincias españolas: Medición y análisis, Cuadernos de Turismo, No. 36, 157-174.
  • Exceltur (2018). Estudio sobre el empleo en el sector del turismo español, Exceltur, Alianza para la excelencia turística, abril: https://www.exceltur.org/wp-content/uploads/2018/04/ESTUDIO-EMPLEO-SECTOR-TURISTICO-EXCELTUR.pdf
  • Foqus (2020). El COVID-19 y las restricciones de la desescalada amenazan el sector de la Hostelería y 900.000 empleos. Mayo 2020. Recuperado de
  • https://www.foqus.es/wp-content/uploads/2020/05/Foqus-estimacion-impacto-empleo-desescalada_7presentaci%C3%B3n.pdf
  • Hernández Martín, R. (2004). Impacto económico del turismo. El papel de las importaciones como fugas del modelo sector exterior español. Información Comercial Española, No. 817, septiembre, 23-34.
  • INE (2019). Contabilidad Nacional Anual de España: Tablas Input-Output. Año 2016. (17 de diciembre de 2019). Madrid. Recuperado de https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177058&menu=resultados&idp=1254735576581
  • Leontief, W. (1946). Exports, Imports, Domestic Output and Employment. The Quarterly Journal of Economics, Vol. 60 (2), 171-193.
  • Llano, C. (2009). Efectos de desbordamiento interregional en España: Una estimación a través del modelo input-output interregional. Investigaciones Regionales. No. 16, 181-188.
  • Miller, R.E. and Blair, P.D. (2009). Input-output analysis: foundations and extensions. Second Edition. Cambridge University Press, Cambridge.
  • Neither Bain nor Ernst & Young (2020). Impacto de Covid-19 en hostelería en España. Abril 2020. Recuperado de https://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/ey-bain-company-impacto-de-covid-19-en-hosteleria-en-espana/$FILE/ey-bain-company-impacto-de-covid-19-en-hosteleria-en-espana.pdf
  • Organización Mundial de Turismo (2020). Evaluación del impacto del brote de Covid-19 en el turismo internacional. Barómetro OMT del Turismo Mundial, mayo 2020. United Nations World Tourism Organization (UNWTO).
  • Polo, C. y Valle, E. (2011). The Weight of Tourism in the Balearic Islands: 1983-1997-2004. Revista Estudios de Economía Aplicada, Vol. 29(3), 737–754.
  • Pulido San Román, A. y Fontela Montes, E. (1993). Análisis input-output: modelos, datos y aplicaciones. Ed. Pirámide. Madrid.
  • Prades, E. y Tello P. (2020). Heterogeneidad en el impacto económico del Covid-19 entre regiones y países del área del euro. Artículos Analíticos. Boletín Económico 2/2020. Banco de España. Madrid.
  • Rusu, S. (2011). Tourism multiplier effect. Journal of Economics and Business Research, 17/2011, No. 1, 70-76.
  • Torres R. y Fernández, M.J. (2020). El gran confinamiento de la economía española. Cuadernos de Información Económica. No. 276, Mayo/Junio, 1-11.
  • Uno, K. (1989). Measurement of Service in an Input-Output Framework. North-Holland, Amsterdam.