La construcción de identidades de género en la ficción audiovisual y sus implicaciones educativas

  1. Martínez León, Patricia 1
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

Aldizkaria:
Área abierta

ISSN: 1578-8393

Argitalpen urtea: 2020

Alea: 20

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 317-333

Mota: Artikulua

DOI: 10.5209/ARAB.68189 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Área abierta

Laburpena

We examine the processes of building gender identities, sexist socialisation and media violence in audiovisual media. We consider the change in perspective resulting from the dialogue between feminism and cinema and briefly approach the representation of women in audio-visual media. Finally, as a starting point for the preparation of teaching proposals, we reflect on the educational implications —in regard to the formation of the textual canon, media literacy, and reader training— of the formation of audiovisual gender identities. These teaching proposals contribute to reflective constructions by adolescent students —who are the recipients of these audiovisual fictions during a stage of their lives in which identity construction processes are emphasised— in the fields of reading, literature, and media education

Erreferentzia bibliografikoak

  • Acker, S. (1995). Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid: Narcea.
  • Altés, E. (2012). “La publicidad o la venta del imaginario oculto. ¿Existe violencia sexista en los anuncios?” Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, núm. 7, 197-205.
  • Amorós, C. (2000). “Presentación (que intenta ser un esbozo de status questionis)”. En Celia Amorós (ed.), Feminismo y filosofía. Madrid: Síntesis, 9-114.
  • Ballester, J. e Ibarra, N. (2009). “La enseñanza de la literatura y el pluralismo metodológico”. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, núm. 5, 25-36.
  • Ballester, J. e Ibarra, N. (2016). “La educación lectora, literaria y el libro en la era digital”. Revista Chilena de Literatura, núm. 94, 147-171.
  • Barker, C. (2003). Televisión, globalización e identidades culturales. Barcelona: Paidós.
  • Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Bernal-Triviño, A. (2019). “La concienciación de los medios sobre la violencia machista. Una interpretación por parte de sus víctimas”. Revista Comunicación y Género, vol. 2, núm. 1, 15-31.
  • Binimelis, M. (2015). “Perspectivas teóricas en torno a la representación de las mujeres en el cine: una breve aproximación histórica”. Secuencias, núm. 42, 9-34.
  • Bonavitta, P. y De Garay, J. (2019). “La casa de papel, Rita y Merlí: entre nuevas narrativas y viejos patriarcados”. Investigaciones Feministas, vol. 10, núm. 2, 207-221.
  • Butler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis.
  • Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.
  • Butler, J. (2010). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
  • Butler, J. (2015). “Variaciones sobre sexo y género: Beauvoir, Wittig y Foucault”. En Marta Lamas (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Bonilla Artigas, 291-312.
  • Cardona, A. S., Ferrer, V. y Cifre, E. (2019). “El cine como agente socializador del amor romántico en las adolescentes: el caso de A tres metros sobre el cielo”. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, núm. 14, 705-725.
  • Colaizzi, G. (1995). Introducción: Feminismo y teoría fílmica. En G. Colaizzi (ed.), Feminismo y teoría fílmica (9-36). Valencia: Episteme.
  • Colaizzi, G. (2001). “El acto cinematográfico: género y texto fílmico”. Lectora, núm. 7, 5-13.
  • Colaizzi, G. (2007). La pasión del significante. Teoría de género y cultura visual. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Conway, J. K., Bourque, S. C. y Scott, J. W. (2015). “El concepto de género”. En Marta Lamas (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Bonilla Artigas, 23-33.
  • De Lauretis, T. (1992). Alicia ya no. Feminismo, semiótica, cine. Madrid: Cátedra.
  • Etura, D., Gutiérrez, V. y Martín, V. (2017). “La cultura mediática y el discurso posmachista: análisis retórico de facebook ante la violencia de género”. Revista de Investigaciones Feministas, vol. 8, núm. 2, 369-384.
  • Fernández Hernández, L. (2017). “El feminismo como producto mediático: la paradoja Beyoncé”. Revista de Investigaciones Feministas, vol. 8, núm. 2, 457-474.
  • Fernandez Rodriguez, I. (2017). “Entre ficciones y fantasías: el aprendizaje amoroso (y de género) a través del consumo cultural en la adolescencia”. Revista de Investigaciones Feministas, vol. 8, núm. 2, 515-527.
  • Flecha, C. (2014). “Desequilibrios de género en educación en la España Contemporánea: causas, indicadores y consecuencias”. AREAS. Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 33, 49-60.
  • Gago, F. (2007). “Mujer y cine. El eterno femenino en el celuloide”. En Ana González y Carlos Lomas (coords.), Mujer y educación. Educar para la igualdad, educar desde la diferencia. Barcelona: Graó, 113-130.
  • Gámez Fuentes, M. J. (2009). “Conciliación, publicidad e infancia”. Asparkía, núm. 20, 81-98.
  • Gámez Fuentes, M. J. (2014). “Las mujeres en el cine y TV movies españoles (2000-2012): representaciones, sujetos y contextos”. Historia y Comunicación Social, vol. 19, núm. Esp. Enero, 431-441.
  • García de León, M. A. (2011). Cabeza moderna/corazón patriarcal. Un diagnóstico social del género. Barcelona: Anthropos.
  • García de Vicuña, P. (2018). La desigualdad de género en la educación. El diario. Recuperado dehttps://www.eldiario.es/norte/vientodelnorte/desigualdad-genero-educacion_6_729737035.html
  • Gavilán, D., Martínez, G. y Ayestarán, R. (2019). “Las mujeres en las series de ficción: el punto de vista de las mujeres”. Investigaciones Feministas, vol. 10, núm. 2, 367-384.
  • Giró Miranda, J. (2008). “La difícil construcción de la identidad entre los adolescentes hijos de la inmigración”. En Raúl Susín Betrán y David San Martín Segura (coords.), De identidades: reconocimiento y diferencia en la modernidad líquida. Valencia: Tirant lo Blanch, 275-315.
  • Guerrero Arias, P. (2002). La cultura. Estrategias conceptuales para comprender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Quito: Ediciones Abya-Yala.
  • Gutiérrez Martínez, B. (2019). “Dialécticas de los personajes femeninos y masculinos en Mad Men: un análisis cuantitativo y cualitativo”. Investigaciones Feministas, vol. 10, núm. 2, 257-279.
  • Heredero de Pedro, C. (2019). Género y coeducación. Madrid: Morata.
  • Herrera Gómez, C. (2017). La construcción sociocultural del amor romántico. Madrid: Fundamentos.
  • Kaplan, E. A. (1998). Las mujeres y el cine. A ambos lados de la cámara. Madrid: Cátedra.
  • Kuhn, A. (1991). Cine de mujeres. Feminismo y cine. Madrid: Cátedra.
  • Lagarde, M. (1998). Identidad genérica y feminismo. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Lamas, M. (2015a). “Introducción”. En Marta Lamas (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Bonilla Artigas, 11-21.
  • Lamas, M. (2015b). “La antropología feminista y la categoría de género”. En Marta Lamas (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Bonilla Artigas, 93-122.
  • Lamas, M. (2015c). “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de género”. En Marta Lamas (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Bonilla Artigas, 313-348.
  • Lomas, C. (2007). “El aprendizaje de las identidades femeninas y masculinas en la cultura de masas”. En Ana González y Carlos Lomas (coords.), Mujer y educación. Educar para la igualdad, educar desde la diferencia. Barcelona: Graó, 95-112.
  • López González, R. C. (2019). “Cortos de animación en la red para todos los públicos y género: temáticas y roles de siempre contados como nunca”. Revista Comunicación y Género, vol. 2, núm. 2, 249-265.
  • Marín, F. (2019). “La importancia de la cultura mediática en el ámbito de la educación literaria”. Campo Abierto, vol. 38, núm. 1, 75-88.
  • Martínez, P. y Aguado, D. (2017). “La reapropiación de los cuerpos de las mujeres en la ficción televisiva. Análisis de Orange is the New Black”. Revista de Investigaciones Feministas, vol. 8, núm. 2, 401-413.
  • Martínez, A. y Merlino, A. (2012). “Normas de género en el discurso cinematográfico infantil: el eterno retorno del final feliz”. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, núm. 7, 79-97.
  • Martínez Benlloch, I. y Bonilla Campos, A. (2000). Sistema sexo/género, identidades y construcción de la subjetividad. Valencia: Universitat de València.
  • Martínez Cano, S. (2017). “Las divas del pop y la identidad feminista: reivindicación, contradicción y consumo cultural”. Revista de Investigaciones Feministas, vol. 8, núm. 2, 475-492.
  • Mira, A. (2015). “Mario Casas y el hombre ‘depornosexual’: la ‘espectacularización’ erótica del cuerpo masculino”. Área Abierta, vol. 15, núm. 1, 15-30.
  • Moriano, G. (2017). “Educación en igualdad de género para prevenir la violencia machista”. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, núm. 12, 267-286.
  • Mulvey, L. (1988). Placer visual. Cine narrativo. Valencia: Fundación Instituto Shakespeare/Instituto de Cine y RTV.
  • Nash, M. (2003). “Representaciones culturales y discurso de género, raza y clase en la construcción de la sociedad contemporánea”. En Mary Nash y Diana Marre (eds.), El desafío de la diferencia: representaciones culturales e identidades de género, raza y clase. Bilbao: Universidad de País Vasco, 21-35.
  • Parra, P., Postigo, I. y Vera, T. (2019). “Resistencias y variaciones de la construcción del género en la nueva ficción seriada. Girls y Big Little Lies”. Revista Comunicación y Género, vol. 2, núm. 2, 233-247.
  • Parrondo, E. y González-Hortigüela, T. (2015). “Releyendo a Laura Mulvey 40 años después. Historiografía y feminismo”. Secuencias, núm. 42, 53-72.
  • Pibernat, M. (2017). “¿Nuevas socializaciones, viejas cuestiones? Adolescencia y género en la era audiovisual”. Revista de Investigaciones Feministas, vol. 8, núm. 2, 529-544.
  • Kellner, D. (2011). Cultura mediática. Estudios culturales, identidad y política entre lo moderno y lo posmoderno. Madrid: Akal.
  • Rodríguez Lestegás, F. (2008). “Presentación”. En Francisco Rodríguez Lestegás (coord.), Identidad y ciudadanía. Reflexiones sobre la construcción de identidades. Barcelona: Horsori, 7-12.
  • Ruiz Román, C., Calderón-Almendros, I. y Torres-Moya, F. J. (2011). “Construir la identidad en los márgenes de la globalización: educación, participación y aprendizaje”. Cultura y Educación, vol. 23, núm. 4, 589-599.
  • Saneleuterio, E. y López-García-Torres, R. (2018). “Algunos personajes Disney en la formación infantil y juvenil: otro reparto de roles entre sexos es posible”. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, núm. 13, 209-224.
  • Saneleuterio, E. y López-García-Torres, R. (2019). “Cuestiones de género y ciudadanía en el discurso fílmico”. Revista Comunicación y Género, vol. 2, núm. 2, 147-159.
  • Quintana, B. (2019). “La articulación política feminista desde la comunidad. Análisis interseccional de Las escalofriantes aventuras de Sabrina”. Investigaciones Feministas, vol. 10, núm. 2, 333-350.
  • Roca, M. (2005). “Uso y abuso de la estereotipia en los medios de comunicación. Propuestas para un consumo sostenible desde la perspectiva de género”. Área Abierta, núm. 12, 1-6.
  • Russo, M. (2019). “Devolver la mirada: el personaje de Vera en La piel que habito de Pedro Almodóvar”. Revista Comunicación y Género, vol. 2, núm. 2, 161-182.
  • Sau, V. (2000). Reflexiones feministas para principios de siglo. Madrid: Horas y horas.
  • Susín Betrán, R. y San Martín Segura, D. (2008). “A modo de presentación”. En Raúl Susín Betrán y David San Martín Segura (coords.), De identidades: reconocimiento y diferencia en la modernidad líquida. Valencia: Tirant lo Blanch, 17-33.
  • Triviño, L. (2017). “Feminismos, postmodernidad y cultura mediática en las aulas: el videoclip pop estadounidense como herramienta educativa para la discusión de temas controversiales”. Revista de Investigaciones Feministas, vol. 8, núm. 2, 493-514.
  • UNESCO (2018). Resumen sobre género del informe de seguimiento de la educación en el mundo. Cumplir nuestros compromisos de igualdad de género en la educación. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Valera, G. y Madriz, G. (2005). “Las letras en el tejido de la vida. Literatura del yo y educación”. En Jorge Larrosa y Carlos Skliar (coords.), Entre pedagogía y literatura. Argentina: Miño y Dávila, 201-219.
  • Varela, N. (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.
  • Villoro, L. (1998). Sobre la identidad de los pueblos. Estado plural. Pluralidad de culturas. México: UNAM/Paidós.
  • Zecchi, B. (2014). La pantalla sexuada. Madrid: Cátedra.
  • Zurian, F. A. y Herrero, B. (2014). “Los estudios de género y la teoría fílmica feminista como marco teórico y metodológico para la investigación en cultura audiovisual”. Área Abierta, vol. 14, núm. 3, 6-21.
  • Zurian, F. A., Martínez, D. y Gómez Hernando, C. (2015). “La ficción en la televisión generalista norteamericana y la representación de (nuevas) masculinidades”. Área Abierta, vol. 15, núm. 1, 53-62.