Estadísticas de causas de muerteuna revisión de las fuentes de datos a lo largo del siglo XX

  1. Rosa María Gómez Redondo 1
  2. Aina Faus Bertomeu
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies

ISSN: 1696-702X

Año de publicación: 2018

Volumen: 36

Número: 1

Páginas: 43-69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies

Información de financiación

CIRERA, L., RODRÍGUEZ, M., MADRIGAL, E., CARRILLO, J., AUGUSTO, R., y NAVARRO, C. (2006): “Correspondencia entre CIE-10 y CIE-9 para las listas de causas de muerte del Instituto Nacional de Estadís-tica y de la Región de Murcia”. Revista española de salud pública, 80(2):157-175.

Referencias bibliográficas

  • ARBELO, A. (1962): La mortalidad de la infancia en España: 1901-1950. Madrid: Dirección General de Sanidad, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • AJENJO, M. y BLANES, A (1994): “Una metodologia per a la correcció de les dades del Moviment Natural de la Població, 1975-1984”, Papers de Demografia, pp. 1-94.
  • AUDICANA, C., CIRERA, L. y AUGUSTO, R. (1998): “Caracterización de la 10ª Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Principales diferencias con la 9ª en su aplicación a la mortalidad”. En: CIRERA y VÁZQUEZ (eds.) La implantación en España de la 10ª revisión (CIE-10). Santiago de Compostela Sociedad Española de Epidemiología, pp. 55-69.
  • AUGUSTO BECKER, R. (1998): 'Panorama internacional'. En: CIRERA y VÁZQUEZ (Eds.) La implantación en España de la 10ª revisión (CIE-10). Santiago de Compostela: Sociedad Española de Epidemiología, pp. 39-54.
  • BERNABEU-MESTRE, J. (1993): “Expresiones diagnósticas y causas de muerte. Algunas reflexiones sobre su utilización en el análisis demográfico de la mortalidad”, Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 11(3):11-21.
  • BERNABEU-MESTRE, J. y RODRÍGUEZ OCAÑA, E. (1995): “El legítimo criterio aritmético. Los métodos cuantitativos en la salud pública, 1800-1936”. En: Sánchez-Catalejo Ramírez, E. (Ed.) La epidemiología y la estadística, V encuentro Marcelino Pascua, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, pp. 9-33.
  • BERNABEU-MESTRE, J., RAMIRO FARIÑAS, D., SANZ GIMENO, A. y ROBLES, E. (2003): “El análisis histórico de la mortalidad por causas. Problemas y soluciones”. Revista de Demografía Histórica, XXI, 1, pp. 167-193.
  • BERNABEU-MESTRE, J., SANTOS, A., PELLICER, J. y GALIANA-SÁNCHEZ, M. (2008): “Categorías diagnósticas y género: los ejemplos de la clorosis y la neurastenia en la medicina española contemporánea (1877-1936)”. Asclepio, 60(1):83-102.
  • BLANES, A. (2007): La mortalidad en la España del siglo XX. Análi-sis demográfico y territorial, Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona [Tesis doctoral].
  • BURRIEL DE ORUETA, E. (1980): “Las deficiencias de las fuentes demográficas: el problema del subregistro en Canarias”. Estudios Geográfi-cos, 41(158):15-46.
  • CIRERA, L., RODRÍGUEZ, M., MADRIGAL, E., CARRILLO, J., AUGUSTO, R., y NAVARRO, C. (2006): “Correspondencia entre CIE-10 y CIE-9 para las listas de causas de muerte del Instituto Nacional de Estadística y de la Región de Murcia”. Revista española de salud pública, 80(2):157-175.
  • CIRERA, L. y SEGURA, A. (2010): “Documentos médicos de la defunción actualizados: certificado médico de defunción y boletín estadístico de parto”. Aten Primaria, 42(8):431-437.
  • COLL, S. y FORTEA, J. (1995): Historia económica de España. Recursos y sectores productivos, Vol. 1. Madrid: Banco de España - Servicio de Estudios de Historia Económica, nº32.
  • DÍEZ NICOLÁS, J. (1985): “La mortalidad en la guerra civil española”. Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 3(1):41-55.
  • DOPICO, F. (1986): “Desarrollo económico y social y mortalidad infantil. Diferencias regionales (1960-1950)”. Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarum que Historiam Illustradam, 5(5):381-396.
  • DOPICO, F. y LOSADA, A. (2007): “Cantidad y calidad de vida. El empleo de indicadores de mortalidad en la medición del bienestar”. Revista de Demografía Histórica, XXV, II, pp.167-192.
  • FAUS-BERTOMEU, A., y GÓMEZ REDONDO, R. (2018). “La reconstrucción de las causas de muerte por el método de MODICOD en el análisis demográfico-sanitario. De la CIE-9 a la CIE-10 a un nivel de cuarto dígito”, EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. 40, pp. 167-195.
  • FERNÁNDEZ, E., BORRÀS, J. M., LEVI, F., SCHIAFFINO, A., GARCÍA, M. y VEC-CHIA, C. (2000): “Mortalidad por cáncer en España, 1955-1994”. Medicina clínica, 114(12): 449-451.
  • GÓMEZ-REDONDO, R. (1984): “Mortalidad infantil real frente a mortalidad infantil legal”. Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 2(1):6-19.
  • - (1985): “El descenso de la mortalidad infantil en Madrid, 1900- 1970”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 32:101-139.
  • - (1992): La mortalidad infantil española en el siglo XXI. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • GÓMEZ-REDONDO, R., FAUS-BERTOMEU, A., PONIAKINA, S. and CÁMARA-IZ-QUIERDO, N. (2016): "About Spain Data on Causes of Death", https://www.causesofdeath.org/cgi-bin/country.php?country=ESP
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1987): Informe sobre la encuesta de validación del Movimiento Natural de Población. Madrid: INE.
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2013): Metodología general de la Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte. Madrid: INE [en línea] www.ine.es/daco/daco42/sanitarias/metodologia_00.doc.
  • INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (2000): Proyección de la población de Andalucía 1998-2005. Sevilla: IEA.
  • LIBRERO LÓPEZ, J. (1993):“Las estadísticas de causa médica de muerte: coordenadas históricas, herramientas actuales”. Demografía Histórica, 11(3):151-172.
  • MARTÍNEZ NAVARRO, F. (1992): “Algunos problemas en la reconstrucción de las series históricas de las estadísticas demográfico-sanitarias”. I Encuentro Marcelino Pascua. Madrid: Centro Nacional de Epidemiología.
  • MICÓ, J. y MARTÍNEZ NAVARRO, F. (1993). “La utilización de las técnicas del análisis semántico-documental en el estudio e interpretación de las expresiones diagnósticas de las causas de muerte”. Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 11(3):173-86.
  • MIRÓN, J., ALONSO, M., MÉNDEZ, M., LÓPEZ, I., SÁENZ M. (2002):“Morta-lidad prematura por enfermedades infecciosas en España 1908-1995”. Rev. Panamericana Salud Pública, 12(4):262-268.
  • NICOLAU, R. (2005): “Población, salud y actividad”. En: CARRERAS y TAFU-NELL (Coords.): Estadísticas históricas de España. Siglos XIX-XX. Vol. 1, Bilbao: Fundación BBVA y Editorial Nerea.
  • PASCUA, M. (1934): Mortalidad específica en España. Madrid: Publica-ciones oficiales de la CPLS
  • PÉREZ MOREDA, V., REHER, D. y SANZ GIMENO, A. (2015): La conquista de la salud. Mortalidad y modernización en la España contemporánea. Madrid: Marcial Pons.
  • RAMIRO FARIÑAS, D. y SANZ GIMENO, A. (1999): “Cambios estructurales en la mortalidad infantil y juvenil española, 1860-1990”. Revista de Demografía Histórica, 17(1):49-88.
  • REGIDOR, E., RODRÍGUEZ, C., RONDA, E., GUTIÉRREZ, J. y REDONDO, J. (1993): “La calidad de la causa básica de muerte del Boletín Estadístico de Defunción. España, 1985”. Gaceta Sanitaria, 7(34):12-20.
  • REHER, D. y VALERO, A. (1995): Fuentes de información demográfica en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • REHER, D., PÉREZ MOREDA, V. y BERNABEU, J. (1997): “Assessing changes in historical contexts: Childhood mortality patterns in Spain”. En: CORSINI, S. y VIAZZO, P. P. (eds.), The decline on infant and child mortality. The European experience: 1750-1990, La Haya: Unicef, Pub. Klumer Law International.
  • RUIZ, M., SUÁREZ, L., PÉREZ, G., BORRELL, C., AUDICA, C., MORENO, C., TOR-CIDA, D. y Grupo COMPARA (2002): “Comparabilidad entre la novena y la décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades aplicada a la codificación de la causa de muerte en España”. Gaceta Sanitaria, 16(6):526-532.
  • SÁNCHEZ AGUJERA, D. (1996): “Las diferencias territoriales de la mortalidad en Andalucía a fines del siglo XIX”. Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, XIV(2):151-171.
  • SANZ GIMENO, A. (1995):“Infancia, mortalidad y causas de muerte en España en el primer tercio del siglo XX (1906-1932)”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 1:129-154.
  • SANZ GIMENO, A. y RAMIRO FARIÑAS, D. (1997): “Estructuras internas de la mortalidad de la infancia (0-4 años) en la España del siglo XX”. Política y Sociedad, 26:125-142.
  • - (2002):“La caída de la mortalidad en la infancia en la España interior, 1860-1960. Un análisis de las causas de muerte”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 24:151-188.
  • SEGURA, A. y MARTÍNEZ, F. (1998): “Las clasificaciones de enfermedades y causas de muerte y su evolución”. En: CIRERA y VÁZQUEZ (eds.) La implantación en España de la 10ª revisión (CIE-10). Santiago de Compostela: Sociedad Española de Epidemiología, pp. 17-38
  • SPIJKEN, J. y BLANES, A. (2009): “Mortality in Catalonia in the context of the third, fouth and future phases of the epidemiological transition theory”. Demographic research, 20:129-168.
  • VICIANA, F. (1998): La transición demográfica y sanitaria en Andalucía durante el siglo XX. Sevilla, Universidad de Sevilla, [Tesis doctoral].
  • VILLAR, J. (1989): “Causa de muerte: errores en la certificación de defunción”. Medicina Clinica, 93(12):463-66.
  • VILLAR, F., BANEGAS, J. R., RODRÍGUEZ, F., REY, J. (1998): “Mortalidad de causa cardiovascular en España y sus comunidades autónomas (1975-1992)”. Medicina Clínica, 110(9):321-327.