La crisis del antiguo régimen en Aragón

  1. FRANCO DE ESPES MANTECON CARLOS

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Josep Fontana Lázaro Presidente/a
  2. Carmelo Romero Salvador Secretario/a
  3. Carlos Forcadell Álvarez Vocal
  4. Pedro Ruiz Torres Vocal
  5. Eloy Fernández Clemente Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22954 DIALNET

Resumen

EL TRABAJO SE SITUA EN EL MARCO DE LA REVOLUCION BURGUESA ANTIFEUDAL EN LA PERSPECTIVA DE LA SUPERACION DEL MUNDO SEÑORIAL, YA QUE LA EXTINCION DE LOS SEÑORIOS ES UNA CONDICION NECESARIA DE LA REVOLUCION. LA INVESTIGACION SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE PRODUCCION QUE LA REVOLUCION QUIERE DESTRUIR Y SUSTITUIR POR OTRAS NUEVAS. DESPUES DE ESTUDIAR QUE ENTIENDEN LOS JURISTAS DE FINES DEL SIGLO XVIII Y DEL SIGLO XIX POR FEUDALISMO, SEÑORIO Y OTRAS INSTITUCIONES CIVILES, SE PASA A ANALIZAR EL CRECIMIENTO ECONOMICO ARAGONES DEL ULTIMO TERCIO DEL SIGLO XVIII Y EN CONCRETO EL SIGNIFICADO DEL CANAL IMPERIAL DE ARAGON Y DE LA HUERTA DE ZARAGOZA. A CONTINUACION SE ANALIZAN DIVERSOS SEÑORIOS ARAGONESES Y MAS EN PROFUNDIDAD LA BARONIA DE ESPES-ALFAJARIN Y SE OBSERVA QUE LAS RELACIONES FEUDALES IMPIDEN UN CRECIMIENTO ECONOMICO MAYOR. TRAS PROFUNDIZAR EN LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS JURISDICCIONALES Y EN SU RELACION CON LOS DERECHOS DOMINICALES SE PASA A ESTUDIAR LA LUCHA ANTIFEUDAL, LA OPOSICION CAMPESINA AL PAGO DE LAS RENTAS SEÑORIALES, LA ENTIDAD DE LOS AYUNTAMIENTOS COMO INSTANCIA ANTIFEUDAL Y LA ACTUACION DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA, QUE TRANSFORMAN EL DOMINIO SEÑORIAL EN CENSUAL, LAS ENFITEUSIS Y TREUDOS EN CENSOS ENFITEUTICOS Y CONVIERTEN A LOS ANTIGUOS SEÑORES EN PROPIETARIOS.