Economía y sociedad en los s. XIV-XVI en Teruelrentas, propiedades e influencia social de la iglesia turolense

  1. MUÑOZ GARRIDO, VIDAL
Dirigida por:
  1. Esteban Sarasa Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Emilia Salvador Esteban Presidenta
  2. José Luis Corral Lafuente Secretario/a
  3. José Ángel Sesma Muñoz Vocal
  4. Manuel González Jiménez Vocal
  5. José Manuel Latorre Ciria Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31730 DIALNET

Resumen

DESDE LA FIJACION DEL PLANO URBANO DE TERUEL Y SU TERMINO AGRICOLA SUBURBANO (AÑOS 1348-1597), ASENTADOS AMBOS EN LA DOCUMENTACION DEL CAPITULO GENERAL DE RACIONEROS DE TERUEL, SE ANALIZA LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA EN LAS FORMAS DE VIDA, CLASES SOCIALES, DESARROLLO ECONOMICO. SE OFRECEN LOS MONTANTES ECONOMICOS DE LOS SEÑORIOS ECLESIASTICOS, QUE INCIDEN EN LA PERVIVENCIA, INCLUSO EN EL SIGLO XVI, DE FORMAS FEUDALES Y VASALLATICAS. ESTA INFLUENCIA SE EXTIENDE A LA CONTINUA IMPOSICION DE CENSOS PERPETUOS A LA CIUDADANIA TUROLENSE, QUE SE VE OBLIGADA A VIVIR A EXPENSAS DE UNA REFEUDALIZACION, PUES QUIEN NO CAE EN ESE SISTEMA NO PUEDE PERVIVIR, NO SOLO EN LA BAJA EDAD MEDIA SINO EN EL SIGLO XVI TUROLENSE.