La tutela cautelar internacionalun análisis relativo a la cooperación jurídica en Mercosur y en el ordenamiento brasileño

  1. MACHADO RATKIEWICZ, ANA CAROLINA
unter der Leitung von:
  1. María Elena Zabalo Escudero Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 20 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Juan José Álvarez Rubio Präsident/in
  2. María del Pilar Diago Diago Sekretär/in
  3. Guillermo Palao Moreno Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 395268 DIALNET

Zusammenfassung

En el actual contexto de globalización y expresiva interdependencia entre los Estados, se asiste a un incremento de los litigios que presentan elementos extranjeros, lo que implica la búsqueda de mecanismos y alternativas para tornarlos efectivos. Tal necesidad se vuelve acentuada en la esfera de los procesos de integración regional, caso del bloque de naturaleza intergubernamental denominado Mercado Común del Sur - Mercosur -, en que el vínculo entre los países que lo constituyen impone la adecuada regulación de su pilar jurídico, como presupuesto imprescindible para el desarrollo y perfeccionamiento de la integración. En dicha coyuntura, cobra relevancia la tutela cautelar internacional, ya que la celeridad de los procesos judiciales transnacionales es condición esencial para la tempestiva y efectiva realización de los derechos que figuran como su objeto. Teniendo en cuenta la realidad descrita, y que la cooperación entre los países es primordial para lograr los propósitos descritos, esta tesis se centra en el estudio de la cooperación jurídica cautelar en el Mercosur desde el prisma del ordenamiento jurídico brasileño, a fin de identificar los principales obstáculos, de naturaleza legislativa y jurisprudencial, que impiden la efectividad de los litigios en los supuestos que involucran la jurisdicción brasileña y aquella de los países mercosureños, proponiéndose caminos apropiados para superarlos. El estudio realizado permite constatar que los cambios legislativos no son suficientes para el alcance de tal finalidad, sino que la voluntad política del Estado brasileño en profundizar la integración entre los países latinoamericanos, la superación de paradigmas procesales inadecuados y obsoletos para tutelar los derechos objeto de los litigios transfronterizos, así como la necesidad de que la tutela cautelar internacional se oriente por principios constitucionales, son elementos determinantes para la efectividad de la cooperación jurídica cautelar en el Mercosur, respondiendo a los crecientes y futuros desafíos en el tratamiento de la materia.