Motivación y satisfacción con la vidarol del autoconcepto físico

  1. DOMÍNGUEZ DÍAZ, EVELIA GUADALUPE
Supervised by:
  1. Juan Luis Núñez Alonso Director
  2. José Martín-Albo Lucas Director

Defence university: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 21 December 2010

Committee:
  1. Jose Manuel Tomás Miguel Chair
  2. Félix Guillén García Secretary
  3. Andrés Sebastián Lombas Fouletier Committee member
  4. Ulises S. Castro Núñez Committee member
  5. Isabel Castillo Fernández Committee member

Type: Thesis

Teseo: 307552 DIALNET

Abstract

El objetivo principal de la presente tesis doctoral fue analizar el rol del autoconcepto físico con respecto a la motivación autodeterminada y al bienestar psicológico de las personas que realizan ejercicio físico de manera habitual a través de dos estudios. En el primer estudio, se planteó un diseño transversal en el que se analizaron las relaciones entre dichas variables, incluyendo el tiempo dedicado a la práctica de ejercicio físico de los participantes. Para este estudio se contó con 508 sujetos (275 hombres y 233 mujeres). Los resultados mostraron relaciones positivas y significativas entre todas las variables estudiadas. Además, entre los tres modelos de ecuaciones estructurales que se sometieron a prueba, presentó un mejor ajuste el modelo que planteaba el autoconcepto físico como moderador de la relación entre el tiempo de práctica y la motivación autodeterminada con respecto a la satisfacción con la vida. En el segundo estudio, se planteó un diseño longitudinal en el que se analizó el rol mediador del autoconcepto físico entre la motivación autodeterminada y la satisfacción con la vida. Para ello se contó con 293 sujetos (148 hombres y 145 mujeres). Los resultados mostraron que el modelo en el que se presentaba el autoconcepto físico como mediador entre la motivación autodeterminada y la satisfacción con la vida mostró un mejor ajuste y una mayor parsimonia que aquel modelo en el que se presentaba la motivación autodeterminada como variable mediadora. Por último, se recomienda promover investigaciones en las que se comprueben los modelos testados en esta tesis a través de programas de intervención en el contexto de ejercicio físico.